Cada 3 de mayo, España celebra la Fiesta de la Cruz, una tradición centenaria de raíces religiosas y populares.
En La Palma, esta fecha adquiere un significado único: además de honrar a la cruz, conmemora la conquista de la isla y la fundación de Santa Cruz de La Palma en 1493 por Alonso Fernández de Lugo.
→ Ver Programa Completo de Las Fiestas de Mayo 2025 en Santa Cruz de La Palma

Cruces que cuentan historias
En la víspera, las calles y caminos reales se transforman. Los vecinos trabajan durante la noche, decorando las cruces con flores frescas, telas coloridas y joyas. En las principales ciudades de la isla, en particular en el casco histórico capitalino, cada barrio busca que su cruz sea la más bella, y el amanecer revela un mosaico de arte efímero que perfuma y alegra el día.
Los Mayos: escenas que cobran vida
Junto a las cruces, o incluso en balcones y azoteas, aparecen los Mayos: muñecos artesanales que recrean escenas de la vida local, costumbres o incluso acontecimientos actuales.
En Santa Cruz, destacan los del barrio de San Telmo (Calle Tres de Mayo, Morales) y Alameda (Jameos y Jandía). Cada grupo es una pequeña obra teatral al aire libre, cargada de humor, nostalgia y creatividad.


El desfile y la Danza de los Mascarones
La tarde del 2 de mayo, las calles vibran con el Desfile de Mascarones, que recorre animadamente el centro hasta llegar a la Plaza de España.
La Danza de los Mascarones es una de las tradiciones más queridas de la isla y guarda un vínculo especial con los famosos Enanos de La Palma. Sus orígenes documentados se remontan a 1814, y desde entonces ha acompañado tanto a la Fiesta de la Cruz como a las Fiestas Lustrales.
Hoy, la comparsa incluye 52 figuras: cuarenta cabezudos, seis parejas de gigantes y personajes inolvidables como el Biscuit (1935), la pareja de gigantes creada en 1940 por Félix Martín, la Luna de Valencia llegada desde Sudamérica a principios del siglo XX y figuras alemanas de la firma Eilers & Mey. No faltan guiños a clásicos de Disney, que llenan de magia y risas el recorrido.

Información esencial de la Fiesta de la Cruz
Elemento | Detalle |
---|---|
Fecha | 3 de mayo |
Municipios clave | Breña Alta, Breña Baja, Santa Cruz de La Palma, Villa de Mazo |
Elementos distintivos | Cruces decoradas, Mayos, Danza y Desfile de Mascarones (día anterior) |
Actividades | Desfile de Mascarones, exposiciones, programación cultural y festiva |
Significado especial | Coincide con la conmemoración de la conquista y fundación de la capital |