La madrugada del 8 de septiembre, Tijarafe se ilumina con fuego, ritmo y emoción en una de las noches mĆ”s intensas de su calendario: la Danza del Diablo. En pleno corazón de las Fiestas en honor a Nuestra SeƱora de la Candelaria, esta danza pirotĆ©cnica cautiva a vecinos y visitantes con su energĆa y significado popular.

El momento culminante: mĆŗsica, fuego y victoria del bien
En la madrugada del 8 de septiembre, en torno a las 3:00, la verbena alcanza su punto mĆ”s emocionante. El ambiente cambia: una melodĆa especial, reconocible para los asistentes habituales, anuncia lo inminente. Gigantes y cabezudos irrumpen entre la multitud, marcando la antesala de lo que estĆ” por venir.
Y entonces aparece Ć©l: El Diablo. Una figura imponente, cubierta de fuegos artificiales, que baila con energĆa entre la gente, lanzando chispas, giros y estallidos durante unos veinte minutos. Su danza es caótica, vibrante, hipnótica.
Pero no estÔ solo en escena. Tras su despliegue, entra en escena la Virgen de la Candelaria, patrona de Tijarafe, quien representa el bien y la luz. Su presencia serena contrasta con la locura del Diablo. Es ella quien pone fin al caos: la cabeza del Diablo explota, en un estallido de fuegos y aplausos, sellando simbólicamente la victoria del bien sobre el mal.
Origen de la fiesta
Su historia comenzó en 1923 impulsada por tres vecinos visionarios: Antonio Cruz, Pedro Brito y Orosio MartĆn, quienes dieron forma a un armazón de caƱa y sacos, decorado con papel de colores e ingeniosos mecanismos pirotĆ©cnicos. Lo que era una ocurrencia efĆmera se transformó en arte popular con arraigo, hasta convertirse en sĆmbolo de identidad local.
Tradición declarada Bien de Interés Cultural
La Danza del Diablo ha sido declarada Bien de InterĆ©s Cultural en 2007 y Fiesta de InterĆ©s TurĆstico de Canarias en 2011, reconociendo su valor histórico y cultural. En la edición centenaria de 2023, congregó a mĆ”s de 8.000 personas, a pesar de ser un dĆa laborable, consolidĆ”ndose como una fiesta que habla con la voz del pueblo.
QuƩ ver y vivir en La Danza del Diablo
- Momento cĆŗspide es a las 3:00āÆa.m. Los gigantes y cabezudos irrumpen en la verbena, anunciando la aparición del Diablo que desata pirotecnia, con un clĆmax en la explosión de su cabeza, bajo el estruendo y la emoción de la plaza.
- Actores principales. Figuras voluntarias del pueblo revisten al Diablo, cargan fuegos y bailan durante veinte minutos frenéticos, brindando una experiencia colectiva única.
- Un sĆmbolo local. El Diablo ha sido incorporado al escudo herĆ”ldico de Tijarafe, consolidando su estatus como icono festivo.
- Conexión emocional. Nietos de quienes fueron ādiabloā e incluso antiguos gigantes recuerdan con emoción la responsabilidad y el orgullo de vestir esa figura.
Cerveza artesana con alma festiva: “Danza del Diablo”
En honor a esta tradición centenaria, la CervecerĆa Isla Verde, ubicada en Tijarafe, elabora desde 2010 una cerveza negra artesanal llamada āDanza del Diabloā. Es una ale natural, doble malta, con un perfil tostado, intenso y ligeramente amargo, perfecta para acompaƱar quesos curados o platos salados.
Esta cerveza no solo rinde homenaje a la fiesta, sino que también representa la creatividad gastronómica de La Palma, maridando el sabor local con la identidad festiva.
Descubre mĆ”s sobre la cervecerĆa Isla Verde La Palma.