En el extremo más meridional de La Palma, Fuencaliente te da la bienvenida con un paisaje sobrecogedor de lavas negras, viñedos que desafían el terreno volcánico y playas salvajes donde reina la tranquilidad. Aquí, cada rincón habla de historia, fuerza geológica y tradición. Fuencaliente es tierra de volcanes, vino y mar, ideal para quienes buscan paisajes únicos, senderos inolvidables y atardeceres que parecen pintados.

Información práctica
Elemento | Detalle |
---|---|
Altitud | 750 m (Los Canarios), 350/500 m (Las Indias) |
Población | Aprox. 1.900 habitantes |
Acceso principal | Carretera LP‑2 desde Santa Cruz o Los Llanos |
Transporte público | Línea de guagua 200 (Santa Cruz – Fuencaliente) |
Clima | Seco y soleado la mayor parte del año |
Núcleos principales | Los Canarios, Las Indias |
Playa más conocida | Playa de la Zamora |
Ideal para | Senderismo, astroturismo, vino, volcanes |
¿Por qué visitar Fuencaliente?
Porque es uno de los paisajes más impresionantes y auténticos de La Palma. Su historia volcánica ha dejado una huella inconfundible: campos de lava, montañas oscuras y miradores infinitos hacia el mar.
Aquí se produce uno de los mejores vinos de Canarias, se elaboran sales marinas de forma artesanal y se encuentra la famosa Fuente Santa, que dio nombre al municipio. Fuencaliente es también uno de los lugares con menor contaminación lumínica de la isla, ideal para la observación de estrellas.

Qué ver y hacer en Fuencaliente
- Volcán San Antonio y Volcán Teneguía
El Centro de Visitantes del Volcán San Antonio permite recorrer el borde del cráter y aprender sobre la geología local. Desde allí parte el sendero hacia el Volcán Teneguía (erupción de 1971), uno de los paisajes más sobrecogedores de la isla. - Salinas de Fuencaliente y Faro
Un lugar mágico al atardecer. Aquí se produce sal de forma tradicional en un entorno que combina lo volcánico y lo marino. El antiguo faro restaurado acoge el Centro de Interpretación de la Reserva Marina. - Playa Zamora: arena negra, aguas tranquilas y buena infraestructura.
- Echentive: piscinas naturales formadas por coladas de lava.
- Puntalarga: casas de pescadores y piscina natural protegida.
- Bodegas y vinos
La tradición vinícola de Fuencaliente se puede saborear en sus bodegas. Destaca la Bodega Teneguía, que ofrece visitas guiadas y catas de sus vinos, cultivados en suelos volcánicos únicos. - Buceo y snorkel
La costa sur de La Palma, poco transitada y rica en vida marina, es ideal para quienes buscan experiencias submarinas auténticas.


Fiestas y tradiciones
Fuencaliente celebra su identidad con varias fiestas destacadas, pero la más representativa es la Fiesta de la Vendimia en agosto. Durante estos días, el vino se convierte en el protagonista, con catas, romería, verbenas, conciertos y degustaciones populares.
Consejos prácticos
- Alójate en Fuencaliente si buscas tranquilidad, cielos despejados y acceso a volcanes, playas vírgenes y bodegas.
- El municipio es extenso, y presenta notables diferencias climáticas: en la parte alta (Los Canarios) las temperaturas son más frescas, mientras que la costa goza de uno de los mejores climas de toda La Palma, seco y soleado casi todo el año.
- Llévate buen calzado: muchos caminos son de picón volcánico, y los senderos requieren buen equilibrio.
- Protégete del sol: la lava refleja la luz y el clima suele ser muy seco.
- Mejor con coche: para moverse entre playas, bodegas, senderos y restaurantes es muy recomendable alquilar vehículo.
- No olvides mirar al cielo: haz una excursión nocturna guiada con telescopios. La calidad del cielo aquí es inigualable.
Tiempo en Fuencaliente hoy
