Ubicado en el corazón histórico de Santa Cruz de La Palma, el Museo Insular es uno de los espacios culturales más completos de la isla. Ocupa el antiguo Convento de San Francisco, un edificio emblemático del siglo XVI construido con materiales y formas propias de la arquitectura tradicional canaria.
Este museo es una joya dentro de otra joya: sus exposiciones están repartidas en varias salas temáticas, y todo el conjunto está rodeado de claustros, patios y detalles patrimoniales que lo convierten en un lugar único para entender la historia de La Palma.

InformaciĂłn Ăştil
Dato | InformaciĂłn |
---|---|
DirecciĂłn | Plaza de San Francisco, Santa Cruz de La Palma |
Horario | Lunes a viernes: 10:00–20:00 Sábados: 09:00–14:00 |
Ideal para | Amantes de la historia, arte, arqueologĂa y cultura canaria |
CĂłmo llegar | A pie, en el centro histĂłrico. |
Tipo de museo | Multidisciplinar: arte, etnografĂa, arqueologĂa, historia natural y náutica |
Entrada | Consultar precios |
¿Qué puedes ver en el Museo Insular?
El museo está organizado en distintas secciones temáticas, cada una con su propia identidad, pero todas integradas en el conjunto histórico del convento. Aquà te dejamos un recorrido visual por lo más destacado:
- Museo de Bellas Artes
Obras flamencas del siglo XVI
Pinturas del siglo XIX y XX
Sala dedicada a la artista palmera Carmen Arozena
- Museo de EtnografĂa
Un viaje a las costumbres palmeras:
Herramientas tradicionales
Mobiliario doméstico
ArtesanĂa, tejidos, bordados y utensilios agrĂcolas
- Museo de Historia Natural
Una sección que fascina a niños y adultos:
Fauna terrestre y marina de Canarias
Aves, reptiles y mamĂferos locales y exĂłticos
Minerales, conchas y fĂłsiles de la isla
- Náutica y Archivo
Cartas marinas antiguas
Documentos histĂłricos
- La Biblioteca Insular José Pérez Vidal y el Archivo General de La Palma
Un convento con historia viva
El edificio conserva su esencia religiosa original, incluyendo dos hermosos claustros interiores y una portada bajo la torre del campanario. Uno de los elementos más simbĂłlicos del lugar es el VĂa Crucis con sus catorce cruces de piedra colocadas en los muros perimetrales.
Cada 3 de mayo, durante la Fiesta de Las Cruces, estas cruces son adornadas por los vecinos con flores, ramas, telas y joyas en una de las tradiciones más queridas de Santa Cruz de La Palma.