Palmera Canaria (Phoenix Canariensis)

La palmera canaria (Phoenix canariensis), es uno de los grandes emblemas naturales del archipiélago. Endémica de las Islas Canarias, su silueta elegante y sus hojas arqueadas son parte inseparable del paisaje isleño. En La Palma, crece desde las costas soleadas hasta las medianías, aportando un toque de verde luminoso entre barrancos y laderas volcánicas.

Puede alcanzar hasta 20 metros de altura, con un tronco robusto cubierto por las bases de hojas viejas y una copa amplia que ofrece sombra y vida. Su resistencia al viento y al clima seco la convierte en una especie muy valorada, tanto en entornos naturales como urbanos.

palmera canaria la palma
Nombre comúnPalmera canaria
Nombre científicoPhoenix canariensis
FamiliaArecaceae
Altura mediaHasta 20 metros
HábitatZonas costeras y medianías (200-500 m)
DistribuciónEndémica de las Islas Canarias
FloraciónPrimavera – verano
UsosOrnamental, ecológico, producción de miel de palma
ProtecciónEspecie protegida por ley en Canarias

Más que belleza: un pilar del ecosistema canario

La palmera canaria cumple un papel ecológico fundamental.

  • Su copa ofrece refugio y alimento a aves e insectos polinizadores.
  • Sus raíces ayudan a retener el suelo y evitar la erosión, sobre todo en laderas y zonas áridas.
  • Además, contribuye a regular la humedad ambiental y forma parte de los paisajes tradicionales de medianías y barrancos.

En los últimos años, esta especie ha ganado relevancia en los planes de conservación y restauración ecológica, ya que es una planta autóctona protegida por ley. Su presencia es considerada indicador de salud ambiental en los ecosistemas canarios.

Miel de palma: el dulce tesoro de las islas

Más allá de su belleza, la palmera canaria también tiene un enorme valor cultural y económico. De su savia (conocida como guarapo) se obtiene la miel de palma, un jarabe natural típico de la isla de La Gomera, aunque también utilizado en otras islas.

Este producto se elabora siguiendo un proceso artesanal y sostenible. Se realiza una incisión controlada en la parte superior del tronco, de donde mana la savia. Luego, el líquido se calienta lentamente hasta lograr una consistencia espesa y un sabor intenso, con matices tostados y dulces.

La miel de palma es un ingrediente tradicional de la gastronomía canaria. Se usa para acompañar quesos, gofio, frutas o postres, y también en salsas para carnes y pescados. Su sabor único refleja el vínculo profundo entre las personas y la naturaleza de las islas.

La miel de palma no solo es un manjar típico de las Islas Canarias, sino también un alimento natural lleno de nutrientes. Rica en minerales como hierro, potasio, magnesio y zinc, aporta energía de forma equilibrada y ayuda a mantener el organismo hidratado y vital.

Tradicionalmente, se ha utilizado para aliviar el dolor de garganta, la tos y los resfriados leves, gracias a su efecto suavizante y protector. También se considera un reconstituyente natural ideal para deportistas, niños o personas con anemia.

Su sabor dulce y ligeramente tostado la convierte en un sustituto natural del azúcar refinado, aportando un toque saludable a postres, yogures o tés. Además, en la medicina popular canaria, la miel de palma se usa desde hace siglos como purificante del organismo y tónico energético.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad
logo La Palma Island

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

 

Puedes revisar nuestra política de privacidad aquí

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza cookies de publicidad.