Los viñedos de La Palma guardan una deuda con la historia que se remonta al 1505, cuando los conquistadores introdujeron las primeras cepas. Desde entonces, el cultivo de la vid ha sido parte de la memoria agrícola y cultural de la isla, siempre moldeado por la fuerza del suelo volcánico y los vientos del Atlántico.

Denominación de Origen y renacimiento
El cultivo recibió un empujón decisivo con la creación de la Denominación de Origen “La Palma” en 1994. Esta acreditación estimuló el surgimiento de nuevas bodegas, cosechas con calidad reconocida nacional e internacionalmente y un renovado orgullo por los vinos palmeros.
Estilos y variedades que reflejan un territorio
- Blancos secos: ligeros, aromáticos, hechos con Listán blanco, Bujariego y Albillo.
- Tintos y rosados jóvenes: elaborados sobre todo con Negramoll.
- Vinos de Tea: envejecidos en barricas de pino canario (Pinus canariensis), característicos del norte de la isla, con alta graduación alcohólica (15–22 %).
- Malvasía dulce: el vino más emblemático, con uvas maduras al sol que alcanzan intensidades ambarinas, especialmente en Fuencaliente y Mazo.
- Albillo Criollo (versión dulce de Malvasía): con prestigio creciente por su sabor único y equilibrado.

Estos vinos cristalizan la huella del clima, el suelo volcánico y el conocimiento ancestral en cada copa.
Vinos con identidad: acceso, visita y memoria
Entre las bodegas que abren puertas al público destacan:
- Bodegas Tamanca en Las Manchas.
- Hoyo de Mazo, en el este de la isla.
- El Tendal, en Tijarafe, que ofrece visita a su vinoteca.
- Bodegas Carballo, en Fuencaliente.
- El Níspero, en Garafía.
- Bodegas Teneguía y Vega Norte, emblemáticas en tradición y enoturismo palmero.

Info Técnica en un vistazo
Característica | Detalle |
---|---|
Terreno | Suelo volcánico a 200–1.400 m con clima atlántico y alisios |
DO “La Palma” | Reconocida desde 1994 |
Bodegas | 18 bodegas activas, 983 viticultores, 537 hectáreas |
Principales estilos | Blancos secos, tintos jóvenes, vinos de Tea, Malvasía dulce, Albillo Criollo |
Zonas destacadas | Fuencaliente-Las Manchas, Hoyo del Mazo-Las Breñas, Norte-Vinos de Tea |
Un vino palmero lleva consigo historia, paisaje, clima y tradición. Una de las mejores maneras de probarlos es acompañando un buen plato de pescado fresco o de carne en los restaurantes de la isla, disfrutando de las ferias del vino que se celebran en plazas de las principales localidades —donde las bodegas se reúnen en un único evento— o durante la Fiesta de la Vendimia de Fuencaliente. Sea cual sea el momento, cada copa es una invitación a saborear el alma volcánica de La Palma.

Visita Las Bodegas Teneguía
Las bodegas ofrecen visitas guiadas para descubrir los secretos del vino palmero con degustación.