La Palma, la Isla Bonita, es un continente en miniatura: playas volcánicas, bosques de laurisilva, volcanes activos y cielos limpios donde las estrellas parecen al alcance de la mano. Su geografía es un viaje constante entre contrastes, y eso la convierte en un destino único en el Atlántico.

Datos generales de La Palma
- Superficie: 708 km²
- Población: ~83.000 habitantes
- Altitud máxima: Roque de los Muchachos, 2.426 m
- Edad geológica: ~2 millones de años (una de las islas más jóvenes del archipiélago)
- Distinción: Reserva de la Biosfera UNESCO desde 2002
Un territorio volcánico en movimiento
- La Palma se formó a partir de un volcán submarino.
- El corazón de la isla es la Caldera de Taburiente, un cráter de 9 km de diámetro y 1.500 m de profundidad.
- El sur es la zona más activa: la Cumbre Vieja, donde se han registrado las erupciones más recientes, incluida la del volcán Tajogaite en 2021.

Microclimas y paisajes únicos
- Norte: verde, húmedo, con bosques de laurisilva, fayal-brezal y barrancos profundos.
- Sur: paisaje volcánico, suelos negros de lava y pinares.
- Oeste: clima más seco y soleado, ideal para plátanos y viñedos.
- Este: más fresco y equilibrado, perfecto para caminar junto al mar rodeados de palmeras canarias.
Gracias a los alisios y al fenómeno de la lluvia horizontal, los bosques atrapan humedad incluso en verano. El pino canario y la laurisilva son los grandes protagonistas de este milagro natural.

La Palma, Reserva de la Biosfera UNESCO
- 1983: Los Tilos fue declarado Reserva de la Biosfera.
- 2002: toda la isla recibió esta distinción.
- Hoy, La Palma es un ejemplo mundial de conservación y biodiversidad, donde conviven especies endémicas, cultivos tradicionales y paisajes vírgenes.
Turismo astronómico: un cielo protegido por ley
- El Roque de los Muchachos acoge uno de los observatorios astrofísicos más importantes del planeta.
- Las nubes entre 1.000 y 2.000 metros actúan como barrera contra la contaminación lumínica.
- Desde 1988, La Palma cuenta con una ley pionera en Europa que protege su cielo frente a luces artificiales, radiofrecuencias y tráfico aéreo.
- Muchos municipios tienen alumbrado adaptado (luz naranja dirigida al suelo).
Resultado: uno de los mejores lugares del mundo para observar las estrellas.

Tour astronómico
La Palma, Reconocida como uno de los mejores destinos globales para la observación de estrellas, gracias a su elevada altitud y mínima contaminación lumínica. sumérgete en la majestuosidad del universo como nunca antes.
Municipios de La Palma
La isla se organiza en 14 municipios:
Vertiente Oeste: Garafía, Tijarafe, Puntagorda, Tazacorte, Los Llanos de Aridane, El Paso, Fuencaliente.
Vertiente Este: Barlovento, San Andrés y Sauces, Puntallana, Santa Cruz de La Palma, Breña Alta, Breña Baja, Mazo.
📍 Capital: Santa Cruz de La Palma (~15.300 hab.)
📍 Ciudad más poblada: Los Llanos de Aridane (~20.500 hab.)