Guarapo de caña

El guarapo de caña es una de esas joyas que condensan la esencia tropical de La Palma. Se trata del jugo dulce que se obtiene al prensar la caña de azúcar, una bebida natural, refrescante y llena de historia. En la isla, el cultivo de la caña comenzó a expandirse en el siglo XVI, cuando se convirtió en un pilar de la economía local y fuente de productos como la miel de caña, el ron y el aguardiente.

Aunque antaño el guarapo se usaba principalmente con fines medicinales, hoy se ha transformado en una bebida típica que simboliza tradición, frescura y sabor isleño.

guarapo de caña de azucar

Un legado que viajó por el mundo

Originaria de Asia, la caña de azúcar llegó a Canarias de la mano de los conquistadores españoles antes de cruzar el Atlántico rumbo a América. En La Palma, los cultivos se concentran en Tijarafe, Barlovento, San Andrés y Sauces y Los Llanos de Aridane, donde aún se conservan los antiguos trapiches, molinos metálicos con los que se extrae el jugo fresco.

Uno de los nombres imprescindibles en esta tradición es Augusto Rodríguez, pionero en la producción ecológica de guarapo en La Palma. Desde hace más de 20 años cultiva caña de azúcar orgánica, con la que prepara zumos naturales mezclados con maracuyá, naranja, limón o jengibre.

Para los adultos, también ofrece versiones con un toque de Ron Aldea, como mojitos o caipiriñas palmeras, muy populares durante las fiestas de Los Indianos.

caña de azucar

Más allá de su sabor exótico, el guarapo es una bebida nutritiva y saludable.

  • Es diurético y depurativo, ayuda a eliminar toxinas y mejorar la digestión.
  • Contiene minerales esenciales como calcio, potasio y magnesio.
  • Aporta vitamina C cuando se mezcla con frutas cítricas.
  • Refresca, revitaliza y refuerza el sistema inmunitario.

No es casualidad que en La Palma muchos lo consideren el mejor antídoto natural contra el calor y el cansancio.

El guarapo de caña tiene un pasado tan dulce como su sabor. Esta bebida, popular hoy en regiones como India, el norte de África y América Latina, guarda una historia que podría tener uno de sus puntos clave en las Islas Canarias.

Algunos historiadores creen que la caña de azúcar llegó a Canarias desde las costas de Málaga y Granada, donde ya se cultivaba antes de la conquista. Otros sugieren que los bereberes del norte de África ya conocían el jugo de caña mucho antes del Imperio Romano.

Sea cual sea su origen exacto, lo cierto es que en La Palma el guarapo encontró un nuevo hogar: un lugar donde tradición, naturaleza y sabor se mezclan en cada gota.

El proceso es sencillo, pero requiere habilidad y fuerza:

  • Se corta la caña de azúcar y se pasa por el trapiche, un molino manual o mecánico.
  • El jugo se recoge en un recipiente y se sirve frío, recién exprimido.
  • Opcionalmente, se puede fermentar, dando lugar a una bebida con un ligero toque alcohólico.
  • Su sabor dulce y natural recuerda al alma tropical de La Palma: auténtico, vivo y lleno de energía.

Puedes disfrutar de guarapo fresco en:

  • Mercados municipales de Mazo, Breña Alta, Puntagorda y Santa Cruz.
  • Festivales y ferias locales, donde se elaboran mojitos con ron palmero.
  • Eventos tradicionales, como la Fiesta de Los Indianos, donde el guarapo es protagonista.
Scroll al inicio
Resumen de privacidad
logo La Palma Island

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

 

Puedes revisar nuestra política de privacidad aquí

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza cookies de publicidad.