En el corazón del norte de La Palma, el Mirador de La Tosca te regala una de las panorámicas más bellas y serenas de la isla: majestuosos acantilados que se desploman sobre el Atlántico, barrios rurales que parecen detenidos en el tiempo y una de las mayores concentraciones de dragos de Canarias, árboles míticos que alimentan la imaginación. Un lugar accesible, acogedor y profundamente auténtico, perfecto para detenerse, respirar y conectar con la esencia de la isla.

Detalles esenciales
Elemento | Detalle |
---|---|
Altitud | 700 m aprox. |
Acceso | Carretera LP‑1 desde Barlovento |
Aparcamiento | Gratuito, con plazas adaptadas para PMR |
Accesibilidad | Primer mirador totalmente accesible de Canarias |
Servicios disponibles | Señalización en braille, código QR con info adaptada |
Ideal para | Contemplación de acantilados, fotografía, naturaleza, paseo por el bosque de dragos |
Vistas y paisajes destacados
Al llegar al Mirador de La Tosca, la sensación es de calma y grandeza. Frente a ti, los acantilados del norte caen vertiginosos hacia el Atlántico, mientras los barrios rurales de Topaciegas, La Palmita y Los Gallegos se esparcen entre barrancos cubiertos de vegetación.
Este rincón invita a quedarse largo rato, escuchando el sonido del viento entre los dragos y admirando su copa frondosa y retorcida, símbolo de las Islas Canarias desde hace siglos. No es raro ver cómo las nubes se arremolinan contra las montañas, creando un espectáculo cambiante y misterioso.
En primavera, la vegetación se cubre de tonos verdes intensos, contrastando con el azul profundo del mar y los tonos ocres de los barrancos. Un escenario perfecto para los amantes de la fotografía y la naturaleza.

Los dragos de La Tosca: guardianes milenarios
El barrio de La Tosca alberga una de las mayores concentraciones de dragos (Dracaena draco) de La Palma, igual de impresionante que la de Buracas. Estos árboles, cargados de leyendas, eran ya apreciados en la Edad Media por su savia roja, conocida como sangre de drago, usada como remedio medicinal antiinflamatorio, cicatrizante y también usado para teñir. Además, su copa frondosa servía como alimento para el ganado y para fabricar artesanía.
Caminar entre estos árboles centenarios, que parecen esculpidos por el viento y el tiempo, es toda una experiencia que conecta con la historia y la identidad de la isla.
Ruta de senderismo desde el mirador
Desde el mirador comienza un sendero que desciende hacia el espectacular bosque de dragos, recorriendo los pintorescos barrios de Los Gallegos y finalizando en el pueblo de Los Franceses, conocido por su arquitectura rural.
- Distancia: 10 km aprox. (solo ida)
- Dificultad: moderada
- Tiempo estimado: 3-4 horas
- Destacado por: vistas costeras, naturaleza exuberante, patrimonio etnográfico
Es una de las rutas más hermosas del norte de La Palma, ideal para quienes buscan una experiencia más activa sin renunciar a la tranquilidad.
Consejos prácticos para tu visita al Mirador de La Tosca
- Accesible para todos: gracias a sus recientes mejoras, el mirador es apto para personas con movilidad reducida y cuenta con señalización adaptada.
- Clima cambiante: lleva siempre algo de abrigo, especialmente fuera del verano.
- Calzado adecuado: si decides recorrer el sendero hasta Los Franceses, usa buen calzado de montaña y agua suficiente.
- Respeta los dragos: son especies protegidas y muy sensibles. No dañes sus raíces ni recojas su savia.
- Mejor momento: todo el día y al atardecer, cuando los acantilados se tiñen de tonos dorados y el mar se vuelve plateado.