Encajado en el sureste de La Palma, Villa de Mazo combina historia, tradición y naturaleza. El municipio se extiende por un amplio territorio rural salpicado de barrios dispersos y casas aisladas, lo que lo convierte en un destino ideal para quienes buscan turismo rural, tranquilidad y conexión con la naturaleza auténtica de La Palma. A 500 m de altitud, entre medianÃas volcánicas y plataneras, este municipio destaca por su artesanÃa de bordados, su entorno natural y el aeropuerto de la isla ubicado en la costa.

Ficha técnica
Elemento | Detalle |
---|---|
Municipio | Villa de Mazo |
Altitud | ~500 m (pueblo), 0–1 400 m (territorio) |
Población | ≈ 4 900 habitantes |
Extensión | 71,17 km² |
Acceso | LP‑2, LP‑3, LP‑205 |
Servicios | Aeropuerto, escuela insular de artesanÃa, museo, mercado, rutas, playas |
Ideal para | Cultura, artesanÃa, arqueologÃa, senderismo, turismo rural |
Por qué visitar Villa de Mazo
- ArtesanÃa viva: concentra el mayor número de artesanos de la isla y alberga la Escuela Insular de ArtesanÃa, que imparte cursos y exhibiciones
- RaÃces aborÃgenes: la Cueva de Belmaco, conjunto de 10 cuevas con petroglifos, es uno de los primeros yacimientos arqueológicos canarios
- Riqueza natural: parte de Cumbre Vieja y las Montañas del Azufre forman parte de paisajes protegidos y ofrecen rutas increÃbles.
- Conexión global: al albergar el único aeropuerto de La Palma, es puerta de entrada y punto estratégico.

Webcam ofrecida por Apalmet.es
Qué ver y hacer
- Cueva de Belmaco
Yacimiento prehispánico más emblemático de la isla, con petroglifos geométricos y gran valor histórico. - Mercadillo municipal
Celebrado cada fin de semana, reúne artesanos, agricultores y productos tÃpicos locales. - Salemera
Barrio costero de playa tranquila, ideal para pesca y baños con vistas a embarcaciones locales
La Casa Roja: memoria viva del Corpus Christi y la artesanÃa de Mazo
En el corazón del casco histórico de Villa de Mazo se alza un edificio singular que combina valor arquitectónico, tradición y memoria colectiva: la Casa Roja, sede del Museo del Corpus Christi y sÃmbolo de la identidad cultural del municipio. Abierto de lunes a viernes de las 10 a las 14.
Construida en 1911 con elegancia señorial, esta antigua residencia pintada de rojo burdeos destaca entre las casas tradicionales del pueblo. Hoy, ha sido reconvertida en un espacio museÃstico donde se preservan y exponen los elementos más representativos del Corpus Christi de Mazo, una de las festividades más singulares de La Palma, declarada Fiesta de Interés TurÃstico Nacional.
Aquà se rinde homenaje al esfuerzo colectivo de los vecinos, que cada año transforman el municipio en un auténtico museo efÃmero al aire libre, decorando calles, plazas, portadas e iglesias con arcos, alfombras y tapices elaborados con flores, semillas, hojas y materiales naturales.
Qué puedes ver en el museo
- Reproducciones y fotografÃas históricas de los arcos y alfombras del Corpus desde principios del siglo XX.
- Muestras de materiales vegetales y técnicas tradicionales empleadas en la elaboración de estas estructuras efÃmeras.
- Exposición permanente de bordados, otro de los grandes oficios artesanos de Villa de Mazo.
- Espacios interactivos y didácticos que explican la evolución y el significado del Corpus en la cultura insular.
- Tienda artesanal con productos elaborados por artesanos locales: bordados, cerámicas, cesterÃa, miniaturas…
Tiempo en Mazo hoy

Senderismo desde Villa de Mazo: caminos entre volcanes, bosques y patrimonio
El municipios es una buena base para los amantes del senderismo exigente. Su ubicación privilegiada entre el mar y la montaña permite adentrarse en rutas sorprendentes que recorren bosques de pinos y laurisilva, volcanes dormidos y antiguos caminos reales usados durante siglos por los habitantes de la isla. Estas rutas permiten combinar naturaleza, historia y vistas espectaculares:
- Ruta al Roque Niquiomo y hasta el Refugio del Pilar
Distancia: 14 km (más si se continúa al Pilar)
Dificultad: Media-alta
Una exigente pero gratificante ruta de ascenso que atraviesa pinares y crestas volcánicas hasta llegar al impresionante Roque Niquiomo. Se puede prolongar hasta el Refugio del Pilar, conectando con la Ruta de los Volcanes. - Villa de Mazo – Santa Cruz de La Palma
Distancia: 11 km
Dificultad: Moderada
Un recorrido panorámico que desciende hacia la capital insular, atravesando senderos tradicionales, antiguos caminos reales y zonas de cultivo con vistas al océano. - Villa de Mazo – Playa de La Salemera
Ruta de bajada hacia el litoral atlántico que termina en el encantador barrio costero de La Salemera. Ideal para combinar senderismo y baño, con posibilidad de disfrutar de pescado fresco junto al mar.

Fiestas y tradiciones
- Corpus Christi (junio): celebraciones religiosas y culturales, con alfombras naturales, gastronomÃa y eventos para toda la familia.
- Baile del Borrachito Fogatero (octubre): una mezcla de música y pirotecnia, homenaje a la viticultura.
La Fiesta del Borrachito Fogatero es una celebración popular única en Villa de Mazo, La Palma, que combina tradición, fuego y participación vecinal. Nacida a finales de los años 70 en el barrio de Hoyo de Mazo, esta fiesta gira en torno a una figura gigante en forma de barril, el “Borrachito”, que baila entre fuegos artificiales al ritmo de la música durante la verbena. Declarada Bien de Interés Cultural, esta cita destaca dentro de las Fiestas de Nuestra Señora de los Dolores, patrona del municipio, y se ha convertido en uno de los eventos más esperados del año por su espectacular puesta en escena. El Borrachito Fogatero simboliza tanto la identidad festiva de la comunidad como su creatividad, y ofrece una experiencia visual y emocional inolvidable entre mascarones, chispas y alegrÃa colectiva.
Consejos prácticos para tu visita a Villa de Mazo
- Ideal para desconectar: Villa de Mazo es perfecta para quienes buscan tranquilidad, naturaleza y alejarse del ritmo urbano.
- Acceso sin coche: Aunque no disponer de coche puede ser algo incómodo para moverse por la isla, el municipio está conectado mediante lÃneas de autobús con Santa Cruz de La Palma y Fuencaliente.
- Clima variable: Entre la costa y las zonas altas hay una gran diferencia de temperatura. El pueblo de Mazo, a 500 m de altitud, tiene un clima más fresco y húmedo, especialmente en invierno, cuando la niebla es frecuente.
- Plan perfecto de fin de semana: Puedes visitar el casco histórico un sábado o domingo por la mañana y aprovechar para conocer el mercadillo municipal. Luego, baja a la costa para disfrutar del mar en la zona de La Salemera.
- Calzado cómodo imprescindible: El pueblo tiene muchas cuestas y calles empedradas, por lo que se recomienda llevar calzado cómodo para caminar sin dificultad.