Flores de La Palma

La primavera en La Palma es un espectáculo.
Los caminos, montañas y barrancos se cubren de flores que llenan el aire de aromas dulces y colores vivos.
Cada especie refleja la diversidad y la energía de esta isla volcánica, donde la naturaleza florece con una fuerza única.

Caminar por La Palma en primavera es una experiencia sensorial: los tonos amarillos, violetas y rojos se mezclan con el verde intenso de los bosques. Aquí, la vida parece estallar en cada rincón.

amagante flor al pilar la palma

Estas flores nacen de la propia tierra palmera y se han adaptado a su clima, altitud y relieve.
Muchas solo crecen aquí o en muy pocas islas del archipiélago, convirtiéndose en verdaderos tesoros naturales.

  • Descripción: Arbusto de flores amarillas intensas que cubre las cumbres de la isla. Perfuma el aire con su aroma dulce.
  • Época de floración: Mayo a julio.
  • Dónde verla: Zonas altas de Cumbre Vieja, Cumbre Nueva y alrededores del Roque de Los Muchachos.
  • Curiosidad: Es esencial para mantener el suelo y protegerlo de la erosión en las zonas volcánicas.
retamon canario flores de la palma
  • Descripción: Arbusto endémico de La Palma, con espigas cubiertas de flores azules o violetas. Es uno de los símbolos florales de la isla.
  • Época de floración: Abril a junio.
  • Dónde verla: Cumbres de El Paso, senderos de La Caldera de Taburiente y Los Andenes.
  • Curiosidad: Las abejas elaboran una miel muy apreciada a partir de su néctar.
tajinaste viola en flor en las cumbres de la palma
  • Descripción: Pequeña flor violeta que crece entre las rocas más altas de la isla. Es una de las más raras y protegidas.
  • Época de floración: Marzo a mayo.
  • Dónde verla: Zonas rocosas del Roque de Los Muchachos y cumbres de Garafía.
  • Curiosidad: Solo florece en condiciones muy específicas de altitud y humedad.
violeta de la cumbre la palma
  • Descripción: Arbusto endémico de flores amarillas en racimo. Ilumina las carreteras de montaña en primavera.
  • Época de floración: Abril a julio.
  • Dónde verla: Zonas altas de Cumbre Nueva y carretera del Roque de Los Muchachos.
  • Curiosidad: Su floración anuncia la llegada del verano palmero.
codeso flor
  • Descripción: Arbusto silvestre de flores rosas o blancas. Es típico de las medianías y parte del monteverde.
  • Época de floración: Marzo a junio.
  • Dónde verla: Zonas de Breña Alta, Puntallana y El Paso
  • Curiosidad: Sus pétalos, de textura delicada, contrastan con su resistencia al sol y al viento.
flor amagante en la palma
  • Descripción: Pequeña leguminosa de flores blancas o amarillas que cubre las cumbres de la isla en primavera.
  • Época de floración: Marzo a junio
  • Dónde verla: entre 1000-2400 m. de altitud. Caldera de Taburiente, La Cumbrecita, Barranco Las Angustias, Pico Las Nieves
flor amarilla gacia de monte a la palma
  • Descripción: Planta endémica de Canarias con flores violetas intensas que alegran los bosques húmedos.
  • Época de floración: Febrero a junio.
  • Dónde verla: En zonas húmedas y umbrías del monteverde, laurisilva.
  • Curiosidad: Su nombre viene de su floración abundante durante el mes de mayo.
flor de mayo, tipico flor de la laurisilva canaria
  • Descripción: Planta endémica de la familia de Fabáceas con flores color fuego amarillo naranjado.
  • Época de floración: Marzo a Mayo.
  • Dónde verla: En zonas de pinar a 1300-1500m de altitud.
pico de fuego flor autoctono de la palma

Flores naturalizadas y adaptadas al paisaje palmero

Algunas flores no nacieron aquí, pero encontraron en La Palma su hogar perfecto.
Son las que llegaron con el comercio o los viajes y se adaptaron al clima templado de la isla, aportando color a jardines, plazas y caminos.

  • Descripción: Arbusto ornamental de hojas rojas y verdes. Aunque es originaria de México, crece libremente en La Palma.
  • Época de floración: Noviembre a abril.
  • Dónde verla: En jardines, plazas, bordes de carreteras de toda la isla, de norte a sur.
  • Curiosidad: En la isla puede alcanzar hasta tres metros de altura.
arbustos de pascuas en el paso la palma
  • Descripción: Arbusto tropical de flores blancas, rosas o amarillas con un aroma dulce. Muy común en jardines.
  • Época de floración: Abril a septiembre.
  • Dónde verla: Zonas costeras y medianías cálidas, plazas y jardines de las ciudades de la isla.
  • Curiosidad: Su fragancia se asocia con la hospitalidad y la serenidad.
frangipanis
  • Descripción: Trepadora colorida que decora muros y fachadas. Sus brácteas pueden ser rosas, violetas, naranjas o blancas.
  • Época de floración: Todo el año, con mayor intensidad en verano.
  • Dónde verla: En pueblos costeros y patios tradicionales.
  • Curiosidad: No son los pétalos los que dan color, sino sus hojas modificadas llamadas brácteas.
bouganvilla
  • Descripción: Flor exótica de forma inconfundible. Sus tonos naranjas y azules la hacen destacar en cualquier jardín.
  • Época de floración: Octubre a mayo.
  • Dónde verla: En jardines públicos, avenidas y hoteles de la isla.
  • Curiosidad: Es símbolo de elegancia y se asocia con las Islas Canarias.
esterlizia
  • Descripción: Flor sudafricana de gran tamaño y estructura llamativa. Se cultiva en La Palma por su valor ornamental.
  • Época de floración: Febrero a mayo.
  • Dónde verla: Cultivos de San Andrés y Sauces, Breña Alta y El Paso.
  • Curiosidad: Cada planta puede producir hasta 60 flores por temporada. La protea tiene un gran valor ornamental y representan un nuevo sector en la economía de La Palma.
cultivos proteas en la palma
Proteas
  • Descripción: Árbol ornamental de grandes flores rojas o anaranjadas. Ofrece sombra y un espectáculo visual en verano.
  • Época de floración: Mayo a octubre
  • Dónde verla: Decora plazas y calles de Santa Cruz de La Palma (ejemplo Plaza Vandale, Avenida de Los Indianos ) y muchos otros sitios de la isla.
  • Curiosidad: En floración total, parece arder como un fuego vegetal.
flamboyan arbol decorativo a la palma
  • Descripción: Enredadera de flores rosadas en forma de campana. Se adapta perfectamente al clima cálido palmero.
  • Época de floración: Primavera a otoño.
  • Dónde verla: En muros y pérgolas de zonas urbanas y rurales.
  • Curiosidad: Su perfume suave se intensifica al atardecer.
Podranea ricasoliana flor rosado
  • Descripción: Árbol ornamental con flores rosadas o púrpuras, de aspecto similar a las orquídeas.
  • Época de floración: Enero a mayo.
  • Dónde verla: En parques y jardines de medianías y costa.
  • Curiosidad: Se considera símbolo de elegancia y renovación.
arbol de orquidea en santa cruz de la palma
  • Descripción: Arbusto ornamental de grandes flores en forma de trompeta. Colores vivos: rojo, rosa, naranja, amarillo, blanco y bicolores. Aporta un toque tropical a calles y jardines.
  • Época de floración: Prácticamente todo el año, con pico en primavera y verano.
  • Dónde verla: Zonas costeras y de medianías cálidas: Santa Cruz de La Palma, Los Cancajos, Los Llanos, Tazacorte y avenidas ajardinadas.
  • Curiosidad: Cada flor suele durar un día, pero la planta produce flores nuevas de forma continua. Atrae mariposas y otros polinizadores.
hibiscus flor
Scroll al inicio
Resumen de privacidad
logo La Palma Island

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

 

Puedes revisar nuestra política de privacidad aquí

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza cookies de publicidad.