Cada junio, Villa de Mazo se convierte en un escenario vibrante donde fe, arte y tradición cobran vida al ritmo de pétalos, semillas y arena volcánica. Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, el Corpus Christi aquí no solo se celebra, sino que se vive con pasión, talento comunitario y un profundo respeto por lo local.
Ver el programa Completo de Las Fiestas del Corpus Christi 2025 →

Arte y colaboración en los pavimentos de la devoción
- Alfombras florales: auténticas obras efímeras donde los vecinos diseñan corredores hechos con arena volcánica teñida, pétalos, hojas, semillas y flores frescas.
- Arcos triunfales: estructuras majestuosas que saludan el paso de la procesión y muestran el esfuerzo colectivo del pueblo.
- En la víspera del Corpus, estas creaciones artísticas cubren las calles y plazas, convirtiendo el casco urbano en una galería de devoción y estética popular.
Es fascinante cómo ya durante la madrugada, cada barrio participa con estilo propio y materiales naturales, reflejando identidad, creatividad y hermandad. Al paso de la procesión del Santísimo Sacramento, estas alfombras reciben el paso sagrado, convirtiendo el rito en una experiencia multisensorial.
Entre la solemnidad y la fiesta
La programación festiva se amplia más allá del cortejo religioso:
- Competiciones deportivas
- Exposiciones y concursos escolares
- Teatro en plazas, música en vivo y conciertos
- Actividades infantiles para los más pequeños
- Mercadillo Artesanal
- Verbenas
Es una celebración que logra equilibrar reverencia con disfrute, comunidad con arte, herencia con innovación.
Un retrato técnico claro
Elemento | Detalle |
---|---|
Localización | Villa de Mazo (el sur de La Palma) |
Cuándo | Junio (víspera y día del Corpus Christi) |
Lo más característico | Alfombras y arcos florales hechos con técnicas artesanales |
Reconocimiento oficial | Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional |
Otras actividades clave | Deportes, teatro, música, concursos, actividades para niños |