
La Bajada de la Virgen en La Palma es la fiesta lustral más importante de la isla, atrayendo a miles de personas durante más de un mes de celebraciones. Este evento combina actos religiosos con actividades histórico-culturales, ofreciendo experiencias emocionantes para todos los asistentes. Los eventos se celebrarán por las calles y las plazas principales del Casco Histórico y en dos principales lugares: el Recinto Central y el Recinto Popular en la Avenida Marítima. La edición de 2025 es especialmente significativa, ya que la edición de 2020 no pudo realizarse debido a la pandemia. A continuación, el programa de La Bajada de La Virgen de Las Nieves 2025, destacando los momentos más importantes del festival.
Programa Completo de la Bajada de la Virgen en La Palma 2025
→ VER SEMANA CHICA DE 29 DE JUNIO A 5 DE JULIO
→ VER SEMANA GRANDE DE 6 DE JULIO A 13 DE JULIO
Viernes 20 de junio
-
- 20:30 h Presentación oficial de las fiestas con la lectura del pregón a cargo de Francisco García, rector de la Universidad de La Laguna. Lugar: Plaza de España.
Sábado 21 de junio
-
- Festival 40 Capital Pop con actuaciones destacadas de artistas como Kapo, Trueno, De la Rose y Dalex.
Domingo 22 de julio
-
- 20:00 h Concierto de Los Sabandeños junto a Olga Cerpa y Mestisay. Lugar: por confirmar.
Martes 24 de junio
-
- 20:30 h Grabación del programa "En Otra Clave" de Televisión Canaria. Lugar: por confirmar.
Miércoles 25 de junio
-
- 21:00 h Representación del musical "La Bella y la Bestia".
Jueves 26 de junio
-
- 18:00 h Inicio de la Regata Lustral Bajada de la Virgen de las Nieves.
-
- 21:00 h Concierto de la reconocida cantante Ana Belén.
Viernes 27 de junio
-
- Continuación de la regata lustral.
-
- 21:30 h Concierto del artista Manuel Carrasco.
Sábado 28 de junio
-
- 10:00 a 12:00 h Asignación de las piezas del trono de la Virgen a quienes lo portarán al día siguiente. Lugar: Santuario de Las Nieves.
-
- Regata lustral continúa.
-
- 19:00 h Muestra regional de folclore.
Domingo 29 de junio INICIO DE LA SEMANA CHICA
-
- 06:00 h Diana floreada por las calles del casco urbano.
-
- 11:00 h Misa en El Salvador y bendición de la bandera de la Virgen.
-
- 12:00 h Repiques y traslado de la bandera desde el Ayuntamiento hasta el Castillo de la Virgen.
-
- 13:00 h Izado de la bandera en el Castillo de la Virgen, marcando el inicio oficial de la 70ª edición de las Fiestas Lustrales.
-
- 16:00 h Misa de romeros en el Real Santuario. Canta la A.F. Tuhoco.
-
- 17:00 h Romería con las piezas del trono y del altar hacia El Salvador.
-
- 22:00 h Llegada del trono y recepción en la Parroquia Matriz de El Salvador.
-
- Desde las 22:00 h Verbena con Grupo Bomba, Orquesta Tropicana y DJ.
Lunes 30 de junio
-
- 17:00 h. Menudo Concierto. Cuentos Cantados. Plaza José Mata
-
- 20:30 h Festival de Habaneras. Recinto ferial
Martes 1 de julio
-
- 17:00 h y 19:00 h.Teatro de Titeres. Plaza Jose Mata
-
- 20:30 h Concierto del grupo Taburiente.
Miércoles 2 de julio
-
- 18:00 h Pica Pica. Recinto central
-
- 19:00 h Tardes en el malecón con actividades diversas.
-
- 20:00 h Representación de danzas romeras tradicionales. De Plaza Alameda a Plaza de España
Jueves 3 de julio
-
- 10:30 h. Actividades infantiles en Plaza de España
-
- 20:00 h Gran cabalgata anunciadora, desfile con carrozas y comparsas por las principales calles.
-
- 21:00 h Espectáculo musical “Hija de la Luna”, tributo a Mecano.
Viernes 4 de julio
-
- 10:30 h. Actividades Infantiles. Plaza San Francisco
-
- 17:00 h. Feria de Artesanía. Puerto
-
- 18:00 h Danza de Mascarones con trajes típicos y máscaras. Plaza Constitución → Plaza Alameda
-
- 20:00 h Noche dedicada a la salsa.
-
- 21:00 h Alegoría de la luz en el Museo Insular y Plaza de San Francisco.
-
- 22:30 h Noche de orquestas con Grupo Libertad, Grupo Acuatro y DJ.
Sábado 5 de julio
-
- 11:00 h Feria de artesanía. Lugar: Puerto de Santa Cruz.
-
- 11:00 h Desfile de vehículos antiguos Plaza Constitución → Plaza de España y exposición en Plaza de España
-
- 18:00 h Luchada lustral. Lugar: Terrero Municipal Antonio Piñero.
-
- 18:15 h. Pasacalle de Vehículos Antiguos. Plaza Constitución → Calle Real → Plaza Constitución
-
- 19:00 h. Heraldos. Plaza Alameda → Plaza de España
-
- 20:30 h Proclama de danzas con las tradiciones festivas palmeras más representativas.
-
- 22:30 h Concierto de Valeria Castro.
-
- 22:30 h Noche de orquestas con Tropicana, Acuatro y DJ. Recinto Popular
Domingo 6 de julio – COMIENZO DE LA SEMANA GRANDE
-
- 06:00 h Diana floreada marcando el inicio de la Semana Grande.
-
- 11:00 h. Feria de Artesanía. Puerto
-
- 17:00 h Danza de Mascarones. Plaza Alameda → Plaza Constitución
-
- 19:00 h Danza Infantil Coreada. Plaza Alameda, Plaza de Las Flores, Plaza de España
-
- 21:00 h. Concierto Lustral de La Banda de Música San Miguel. Plaza San Francisco
Lunes 7 de julio
-
- 10:00 h. Exposicion de Pandorgas. Plaza de España
-
- 21:00 h Desfile nocturno de la Pandorga con faroles iluminados. Avenida del Puente → Barranco de las Nieves
Martes 8 de julio
-
- 11:00 h. Feria de Artesanía. Puerto
-
- 12:00 h Bando del Festival del siglo XVIII.
-
- 19:00 h Desfile de milicias y parejas en balcones y paseo por la calle con trajes de época. Castillo de La Virgen → Recinto Central
-
- 21:30 h Festival Minué del siglo XVIII. Lugar: Recinto Central.
-
- 22:30 h. Noche musical. Recinto Popular
Miércoles 9 de julio
-
- 11:30 h Concierto de Entrecuerdas. Plaza de España
-
- Desde las 17:00 h hasta las 21:45. Danza de Acróbatas, mezcla de tradición y acrobacia. Plaza de Santo Domingo, Calle ODali, Hospital Nuestra señora de Los Dolores
-
- 22:00 h. Noche Musical. Tributo a Bob Marley y Djs. Recinto Popular
-
- 22:30- O2:00 h. Danza de Acróbatas. La Pergola, Plaza de España, Avenida del Puente, Plaza San Francisco, Plaza La Alameda.
Jueves 10 de julio
-
- 11:30 h Exhibición aérea del Ejército del Aire.
-
- 17:00 h Danza de Mascarones. Plaza Constitución → Plaza Alameda
-
- Desde las 18:45 h Emblemática Danza de los Enanos. Recinto Central.
-
- Madrugada. Danza de Los Enanos por la calle Real.
Viernes 11 de julio
-
- 11.30 h. Habaneando. Plaza Alameda
-
- 12:00 h. carro "Los Ángeles Tutelares". Plaza Constitución → Plaza Alameda
-
- 17:30 h Batalla de Flores, desfile de carrozas florales. Plaza Constitución → Plaza Alameda
-
- 19:30 h Carro pregón “El corazón de María”.
-
- 21:30 h y 23:30 h Carro Alegórico y Triunfal. Plaza Santo Domingo
-
- 23:00 h. Noche Musical. Recinto Popular
Sábado 12 de julio
-
- 16:00 h Misa de Peregrinos. Lugar: Real Santuario.
-
- 17:30 h Bajada de la Virgen hacia la Parroquia de La Encarnación.
-
- 20:30 h Recibimiento oficial de la Patrona en La Encarnación.
-
- 21:00 h Concierto de Mariachi Vargas.
-
- 23:59 h Fuegos labrados. Nuestra Señora de La Encarnacion
-
- 00:30 h. Noches de Orquestras. Recinto Popular
Domingo 13 de julio
-
- 06:00 h. Diana Floreada. Calle de santa Cruz
-
- 07:30 h Eucaristía en La Encarnación.
-
- 07:30 h Procesión cívica del Pendón. La Encarnación
-
- 08:30 h Recepción del representante de S.M. el Rey. La Encarnacion
-
- 08:40 h. Inicio de la entrada de la Virgen a Santa Cruz de La Palma.
-
- 09:30 h. Dialogo entre el Castillo y La Nave. Castillo y Barco de La Virgen.
-
- 11:15 h Loa de recibimiento en la Plaza de España.
-
- 12:00 h Eucaristía en El Salvador con presencia del Arzobispo de Sevilla.
-
- 19:00 h Solemne Eucaristía pontifical.
-
- 20:00 h Procesión de la Virgen por el recorrido tradicional. Plaza de España → Plaza de España
-
- 21:00 h Concierto de Luis Fonsi.
Lunes 14 de julio
-
- 16:30 h. Pasacalles Infantil. Plaza La Alameda → Plaza Constitución
-
- 20:30 - 22:30 h Fiesta de Arte. Teatro Circo de Marte
Martes 15 de julio
-
- 10.00 h. Taller de Repostería Infantil. Plaza Santo Domingo
-
- 16:30 h. Pasacalles infantil. Plaza Constitución → Plaza Alameda
-
- 21:30 h Representación de la zarzuela “Luisa Fernanda”. Recinto central
Miercoles 16 de julio
-
- 19:00 h. Festival Folclorico Insular. Recinto Central
Jueves 17 de julio
-
- A partir de las 18:00 h. Velada musical itinerante por las calles de la ciudad.
-
- 21:00 h. Noche Musical. Recinto Popular
Viernes 18 de julio
-
- 12:00 h Feria del Vino. Lugar: Plaza La Alameda.
-
- 14:00 h Apertura de “24 horas para el perdón de Dios” en El Salvador.
-
- 18:00 h./19:30 Liturgia Musical del XVI siglo. Matriz de el Salvador
-
- 21:00 h Santa Cruz Festival. Recinto Popular
Sábado 19 de julio
-
- 12:00 h. V Triatrlon
-
- 16:00 h Salida procesional 1 tramo. El Salvador → Santo Domingo
-
- Desde las 17:00 h hasta las 02:00 h. Danza de los Enanos. Recinto Central
-
- Madrugada: Danza de Los Enanos por la Calle Real
-
- 22:00 h Verbena con orquestas. Recinto Popular
Domingo 20 de julio
-
- 16:30 h Procesión 2 tramo. Santo Domingo → El Salvador
-
- 20:00 h Free style Legend. Recinto Central
-
- 21:00 h. Procession claustral
Miercoles 23 de Julio
-
- 20:00 h. Concierto de Tajadre y los Benahoares. Recinto Popular
Jueves 24 de julio
-
- 20:00 h Concierto del grupo UB40. Recinto Central
Viernes 25 y Sabado 26 de Julio
-
- 20:00 h. Lustral fest. Recinto Central
Martes 29 de julio
-
- 20:00 h Concierto de la Joven Orquesta de Canarias. Teatro Circo de Marte
-
- 20:00 h Proyección de videomapping en el Museo Insular.
Jueves 31 de julio
-
- 17:00 h Fiesta del Corsario. Lugar: casco histórico.
-
- A seguir Festival Corsario. Recinto Popular
Viernes 1 de agosto
-
- 18:00 h Burguer Fest La Palma. Lugar: Recinto Central.
-
- 21:15 h Asignación de piezas del trono. Lugar: Parroquia El Salvador.
Sábado 2 de agosto
-
- 09:30 h Subida del trono hasta el Santuario.
-
- 14.00 h. Burger Fest. Recinto Ferial.
-
- 20:00 h Misa-ofrenda de las parroquias de El Salvador y Santo Cristo de Calcinas.
-
- 21:30 h. Procesión de antorchas hasta San Francisco. El salvador → San Francisco
Domingo 3 de agosto
-
- 14:00 h. Burger Fest
-
- 16:30 h. Procesión 2 tramo. San Francisco → Hospital de Dolores
-
- 18:00 h Procesión de regreso a El Salvador. Hospital de Dolores → El Salvador
Lunes 4 de agosto
-
- 19:00 h Procesión de despedida por las calles de la ciudad.
Martes 5 de agosto – Subida de la Virgen y Fiesta de Las Nieves
-
- 07:00 h Misa de despedida en El Salvador.
-
- 08:00 h Loa de despedida de la Virgen. Inicio de la procesión de regreso de la Virgen al Santuario. El Salvador → Urb. Benahoare
-
- 10:00 h Representación “Alegoría de la Conquista” en la Cueva del Roque en Urb. Benahoare
-
- 12:00 h Recibimiento de la imagen en el Santuario.
-
- 12:30 h Misa solemne de bienvenida.
Cartel anunciador de la Bajada de la Virgen 2025

El jurado eligió por unanimidad la propuesta de Abián Lázaro Calero González, un Técnico en Artes Plásticas y Diseño de San Andrés y Sauces, tras un proceso en el que su diseño estuvo expuesto junto a otras 32 propuestas durante el verano pasado en la Casa Vandewalle.
El autor explica que su cartel representa, con un estilo artístico y sencillo basado en trazos geométricos, una alegoría de la Bajada de la Virgen. Sobre un fondo rojo que transmite pasión y alegría festiva, destacan la figura simplificada de la Virgen y el icónico Enano, símbolos clave que reflejan la riqueza cultural de la celebración, cuidando cada detalle y los elementos marianos.