El Museo de Interpretación del Gofio (MIGO), ubicado en el antiguo molino de Las Tricias, Garafía, es un espacio dedicado a la historia y tradición de este alimento esencial en la cultura canaria. Este molino, que funcionó hasta 1954, conserva su estructura y maquinaria original, permitiendo a los visitantes conocer cómo se elaboraba el gofio de manera tradicional.

Horarios del museo del gofio de Las Tricias
LUN-VEN: 10-16
SAB: 9-17
DOM: 10-16
Historia y tradición del gofio canario en el Museo del Gofio de La Palma
En el pasado, los molinos no solo eran esenciales para la producción de gofio, sino también lugares de reunión para los habitantes del municipio. En épocas sin viento, muchas personas debían esperar hasta la noche para poder moler su grano y llevarlo a casa. El Molino de Las Tricias era especialmente concurrido, ya que su ubicación estratégica facilitaba el acceso a vecinos de distintos puntos de Garafía. En el año 2000, el ayuntamiento adquirió el molino y llevó a cabo su restauración, dando lugar a la inauguración del museo el 2 de abril de 2016.
Un recorrido por la historia del gofio
Durante la visita, los visitantes pueden conocer de primera mano todo sobre este alimento, considerado un pilar fundamental de la gastronomía canaria. A través de paneles informativos, recursos audiovisuales y elementos etnográficos, se explica el proceso completo de elaboración del gofio, desde la siembra del cereal hasta su consumo. Además, se destacan sus beneficios nutricionales y su versatilidad en la cocina.
Uno de los momentos más interesantes del recorrido es la demostración en vivo del proceso de molienda, donde se puede ver cómo los granos se transforman en la harina tostada que ha alimentado a generaciones de canarios. Gracias a esta experiencia interactiva, el Museo del Gofio de Las Tricias no solo preserva la memoria de este producto, sino que también acerca su legado a los visitantes de una manera dinámica y didáctica.
Además, en el MIGO se encuentra uno de los Miradores Astronómicos instalados en la isla.
¿Qué es el gofio?
El gofio, un alimento con profundas raíces en la tradición de las Islas Canarias, ha sido parte esencial de la gastronomía del archipiélago desde tiempos prehispánicos. Fue creado y consumido por los guanches, los primeros habitantes de las islas, y con el tiempo se ha convertido en un símbolo de identidad para los canarios.
Se trata de una harina elaborada a partir de cereales tostados y molidos, principalmente trigo y millo (maíz), aunque antiguamente también se usaban ingredientes como cebada, lentejas e incluso rizomas de helecho. Con la llegada de nuevas influencias, se incorporaron otros cereales como el centeno y el millo, traído de América.
Gracias a su gran valor nutricional y alto contenido calórico, el gofio fue fundamental en épocas de escasez y hambruna, especialmente durante la Guerra Civil Española, cuando se convirtió en la base de la alimentación de muchas familias canarias. Además, desempeñó un papel clave en la emigración de los isleños hacia América, ya que era un alimento fácil de conservar y transportar en los barcos que partían clandestinamente en busca de un futuro mejor.
El legado del gofio ha trascendido fronteras, y su consumo se ha extendido a países como Cuba, Puerto Rico y Uruguay, donde llegó gracias a la migración canaria. En Cuba, se disfruta como una bebida, mientras que en Puerto Rico y Uruguay se ha transformado en un dulce tradicional.
Hoy en día, el gofio sigue ocupando un lugar privilegiado en la cocina canaria, y su importancia ha sido reconocida oficialmente con la Indicación Geográfica Protegida “Gofio Canario” por la Comisión Europea desde 2014. Más que un alimento, el gofio es parte del legado y la historia de las Islas Canarias, uniendo generaciones a través de su sabor y su valor cultural.
Propiedades Nutricionales del Gofio Canario
El gofio canario es un alimento muy nutritivo y saludable, rico en minerales, fibra y proteínas. Destaca especialmente su contenido en potasio, un mineral esencial para el buen funcionamiento del organismo. Además, aporta otros minerales importantes como zinc, cobre y hierro. Su bajo contenido en grasas y su aporte equilibrado de carbohidratos y proteínas lo convierten en un alimento energético ideal para una dieta saludable y para deportistas.
Museo del gofio Las Tricias como Llegar
ANDANDO:
Puedes encontrar el museo de interpretación del gofio (MIGO) haciendo la ruta de Buracas, un hermoso camino en medio de dragos centenarios, flores y cuevas que no puedes perderte si visitas La Palma.
EN COCHE:
Sigue la carretera LP114 que pasa a lado de la Iglesia de Las Tracias unos cuantos metros más. Gira en calle el Polvillo a la izquierda y sigue en esta misma calla hasta encontrar el molino.