Museo del Puro Palmero

El Museo del Puro Palmero ofrece una experiencia única para conocer la historia, economía y leyendas sobre uno de los símbolos de la Isla de la Palma: el puro palmero.

la palma brena alta museo del puro
Entrada del museo del puro palmero

El sabor único de los puros palmeros artesanales: historia, proceso de elaboración y más

Este museo presenta las técnicas de cultivo y elaboración de los puros artesanales, hechos a mano por palmeros puros. Los visitantes podrán apreciar el área dedicada al cultivo de las plantas de tabaco y aprender sobre el proceso de fabricación del afamado puro palmero. Además, el museo presenta momentos importantes de la cultura socioeconómica de La Palma, como la emigración y otros monocultivos como la vid, la caña de azúcar, la cochinilla o la platanera. No olvides visitar la tienda del museo del puro palmero donde podrás comprar unos puros artesanales por unos diez euros y productos típicos de la isla.

puro palmero

Historia del puro

Breña Alta es un valle hermoso en la isla de La Palma, que originalmente se dedicaba al pastoreo de ganado. Tras la Conquista, las tierras fueron cultivadas por familias castellanas adineradas, quienes construyeron haciendas ostentosas para disfrutar del clima agradable de la zona. La agricultura se centró en viñedos, cereales y frutales.

En el siglo XIX, muchos habitantes emigraron a Cuba en busca de mejores condiciones de vida, y gracias a su conexión con la isla, se introdujo el cultivo de tabaco en La Palma. Campesinos emigrantes que regresaron de Cuba lo introdujeron en la isla, siendo La Breña una de las mejores zonas para su cultivo. De hecho, la Fiesta de los Indianos, una celebración icónica, revive anualmente la parodia del regreso de los palmeros desde Cuba. El puro fue uno de los principales motores económicos de la isla de La Palma durante las décadas de 1920 a 1960.

En el año 1967, la enfermedad del moho azul afectó gravemente la cosecha y llevó a la ruina a muchos chinchales que cultivaban el tabaco para la elaboración de puros palmeros. Sin embargo, poco a poco se ha recuperado el cultivo, aunque no ha alcanzado el auge de décadas pasadas.

Aunque solo un reducido número de chinchales elaboran actualmente los puros en La Palma, estos son considerados como unos de los mejores del mundo. Además, algunos productores han diversificado su negocio con el fin de mantener viva la tradición.

entrada del museo a breña alta del puro palmero

Horarios del Museo

LUN-VIE: 10-13

SAB: 10-14


Como ir al Museo del Puro

Mapa museo del puro

Como llegar al Museo del Puro Palmero

El museo se encuentra en Parque de Los Álamos a San Pedro, Breña Alta. El parque es el centro neurálgico del pueblo de Breña alta, ya que en sus instalaciones hay cafetería, restaurante y una área dedicada a los niños. Es el escenario de muchas fiestas del pueblo. Además, en su interior tiene lugar cada fin de semana el mercadillo del agricultor.

EN COCHE:

El parque de Los Álamos se encuentra en la carretera Lp202 en el centro de San Pedro, pero la entrada del Museo del Puro Palmero es en la calle 30 de mayo, justo a lado.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

 

Puedes revisar nuestra política de privacidad aquí

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza cookies de publicidad.