En la cara este de La Palma, entre barrancos profundos y montañas cubiertas de vegetación, se encuentra Puntallana, un pequeño paraíso rural que abraza el océano y la niebla del monte. Este encantador municipio, a solo unos minutos de la capital, guarda la esencia agrícola de la isla entre cultivos de plátano, caminos empedrados y bosques primitivos donde el tiempo parece detenerse.

Información técnica de Puntallana
Elemento | Detalle |
---|---|
Altitud del núcleo principal | ~420 m sobre el nivel del mar |
Habitantes | 2.547 |
Acceso principal | Carretera LP-1 desde Santa Cruz de La Palma |
Clima | Húmedo y templado todo el año |
Distancia a la capital | 10 minutos en coche |
Mercadillo del agricultor | Sábados y domingos por la mañana |
¿Por qué visitar Puntallana?
Puntallana ofrece al visitante una combinación perfecta de paisajes verdes, playas salvajes, cultura tradicional y cercanía a la capital. Es un lugar ideal para quienes buscan tranquilidad, senderismo y contacto directo con la naturaleza más auténtica de La Palma. Su diversidad de microclimas y su patrimonio rural lo convierten en un destino perfecto para disfrutar sin prisas.

Webcam ofrecida por Apalmet.es
Qué ver y hacer en Puntallana
- Cubo de La Galga
Uno de los bosques de laurisilva más impresionantes de La Palma. Sus senderos entre helechos gigantes y árboles cubiertos de musgo son ideales para desconectar del mundo y respirar aire puro. - Playa de Nogales
Considerada una de las playas más bellas de España, esta joya salvaje de arena negra y acantilados verdes es perfecta para los amantes de la fotografía y el mar en estado puro. Acceso a pie (15-20 min) por un sendero señalizado. - Playa de Puerto Trigo
Una pequeña cala escondida entre riscos, menos conocida, ideal para quienes buscan intimidad en plena naturaleza. - Mirador de San Bartolo
Un mirador astronómico de gran belleza con vistas impresionantes del paisaje escalonado de Puntallana y del océano. - Mercadillo del agricultor
Cada sábado y domingo por la mañana es el lugar perfecto para descubrir productos frescos, frutas locales, mermeladas, quesos y artesanía en un ambiente animado y rural.


Casa Luján: memoria viva del Puntallana de antaño
En pleno corazón del casco histórico de Puntallana se alza la Casa Luján, uno de los mejores ejemplos de arquitectura señorial tradicional en la isla de La Palma. Esta elegante casona colonial, construida entre finales del siglo XVII y principios del XVIII, destaca por su sobriedad y armonía. Su estructura en forma de “L” de dos plantas, el amplio patio empedrado y su singular portada almenada ofrecen una imagen inolvidable del pasado noble y rural del municipio.
Hoy, la Casa Luján alberga un Museo Etnográfico que invita a un viaje al pasado. En su interior podrás descubrir cómo era la vida doméstica de las familias acomodadas de La Palma siglos atrás: habitaciones amuebladas con piezas originales, utensilios de uso cotidiano, fotografías antiguas y paneles explicativos que nos hablan de las costumbres, labores agrícolas y tradiciones locales.
Su entorno transmite una atmósfera tranquila y auténtica, perfecta para quienes buscan empaparse del patrimonio histórico y cultural de la isla. La visita es especialmente recomendable si estás paseando por el casco antiguo, y puede combinarse con una parada en el mercadillo del agricultor.
Horario: abierta de lunes a viernes por la mañana.

Fiestas y tradiciones en Puntallana
Las fiestas patronales en honor a San Juan Bautista, celebradas en junio, son el evento más importante del año en Puntallana, con verbenas, actos religiosos, juegos tradicionales y un ambiente muy familiar que llena las calles del pueblo. Además, otras celebraciones destacan en el calendario local, como el alegre y colorido Entierro de la Sardina y, sobre todo, las populares Fiestas de La Galga, que culminan con la sorprendente aparición del Perro Maldito, uno de los eventos más singulares y esperados de toda La Palma.
ll Perro Maldito de La Galga: una tradición única en Puntallana
Cada 23 de agosto, en el barrio de La Galga (Puntallana), se celebra una de las fiestas más singulares de La Palma: la Suelta del Perro Maldito, un espectáculo teatral y festivo que recrea la lucha simbólica entre el bien y el mal durante la víspera de San Bartolomé.
La representación comienza con la aparición del Perro Maldito, una figura demoníaca que recorre el pueblo causando alboroto. Batucadas, fuegos artificiales y un ambiente vibrante acompañan este desfile hasta que, finalmente, San Bartolomé aparece para enfrentarlo y encadenarlo, entre vítores y la frase tradicional:
“San Bartolomé bendito, amarra al perro maldito.”
Esta fiesta, que mezcla tradición oral, religiosidad popular y teatro comunitario, ha ganado fama por su creatividad, su ambientación nocturna y su simbolismo. Durante la jornada, muchas casas del barrio decoran sus puertas con ajos y símbolos protectores, siguiendo una antigua costumbre que dice que “el diablo anda suelto” esa noche.

Consejos prácticos para visitar Puntallana
- Pueblo tranquilo y bien comunicado: Puntallana es un municipio pequeño y sereno, ideal para quienes buscan escapar del bullicio sin alejarse demasiado. Se encuentra a solo 11 km de Santa Cruz de La Palma y está bien conectado mediante la línea de guaguas nº 100 que recorre el norte de la isla.
- Tiempo necesario para la visita: Si te limitas a visitar los principales puntos de interés (Playa de Nogales, Casa Luján, Mirador de San Bartolo, casco histórico y el mercadillo), necesitarás unas 3 horas. Pero si incluyes la caminata al Cubo de La Galga, reserva al menos media jornada abundante.
Tiempo en Puntallana hoy

- Atención al alojamiento rural: Si te alojas en una casa vacacional en alguno de los barrios o zonas rurales del municipio, ten en cuenta que muchas se encuentran en zonas con fuertes pendientes y algo aisladas. En este caso, un coche de alquiler es imprescindible para moverte con comodidad.
- Gran variedad de microclimas: En el mismo día puedes tener sol junto al mar y niebla en el bosque. Lleva ropa de abrigo ligera, especialmente si vas al Cubo de La Galga.
- Calzado cómodo obligatorio: Muchas zonas tienen pendiente o caminos de tierra. No olvides llevar zapatos adecuados para caminar.