En Villa de Mazo se esconde uno de los tesoros más antiguos de la historia canaria: la Cueva de Belmaco, el primer yacimiento arqueológico documentado de todo el archipiélago. Fue en 1752 cuando Domingo Vandewalle descubrió aquà los primeros petroglifos de Canarias, abriendo la puerta a siglos de investigaciones sobre los benahoaritas, los antiguos habitantes de la isla.

Información útil para tu visita
Dato | Detalle |
---|---|
Horario | Lunes a sábado: 10:00 – 15:00 Domingo: cerrado |
Dirección | Carretera LP-2, Villa de Mazo |
En coche | Desde Santa Cruz, dirección sur por la LP-2. Parking gratuito en la entrada. |
En guagua | LÃnea 200 Santa Cruz – Fuencaliente. Parada cercana al yacimiento |
Tienda | Venta de artesanÃa local al finalizar la visita |
Un paseo entre cuevas, sÃmbolos y leyendas
El parque arqueológico de Belmaco está formado por diez cuevas naturales y una zona de grabados rupestres que aún hoy despiertan debate e interpretaciones. El recorrido, perfectamente señalizado, atraviesa un sendero natural lleno de vegetación, donde los paneles informativos te acompañan en cada paso.
Desde el centro de acogida, podrás comenzar un pequeño viaje al pasado: entenderás cómo vivÃan los benahoaritas, qué creÃan, y qué secretos esconden estos grabados sobre la piedra volcánica.

¿Qué son los petroglifos y por qué son importantes?
Los petroglifos son dibujos tallados en roca por los antiguos aborÃgenes. En La Palma, estos sÃmbolos son variados y fascinantes: espirales, cÃrculos, meandros y lÃneas entrelazadas que se repiten en diferentes puntos de la isla.
Se desconoce con certeza su significado, pero se cree que estaban relacionados con rituales religiosos, cosmologÃa o incluso mapas astronómicos. En cualquier caso, son una de las expresiones más potentes del legado benahoarita.

Otros lugares clave para los amantes del arte rupestre
- La Zarza y La Fajana (GarafÃa) o Buracas: aquà se encuentran los petroglifos más espectaculares de la isla, entre ellos el rosetón, conocido como la capilla sixtina del arte rupestre canario.
- Cueva del Tendal (San Andrés y Sauces): una gran cueva habitada durante más de mil años, con centro de interpretación moderno e inmersivo.
- El Paso (El Verde), Tijarafe, Puntallana y Puntagorda: municipios con conjuntos rupestres de gran valor, aunque menos numerosos.
