En noviembre, La Palma huele a aire fresco, a tierra húmeda y a vino recién hecho. Llega la Fiesta de San Martín, una de las tradiciones otoñales más queridas de la isla. Es el momento en que se prueba el primer vino del año, se asan castañas y se celebra la gastronomía al ritmo pausado de la vida rural.

¿Qué es la Fiesta de San Martín?
San Martín marca el final de la vendimia y el inicio del vino nuevo. En los fines de semana de noviembre, los pueblos palmeros llenan sus plazas de música, sonrisas y aromas. Los vecinos se reúnen para “jurar la pipa”, una costumbre antigua que celebra el primer vino de la cosecha, acompañado de castañas tostadas, queso, gofio, música y buen humor.
En cada municipio, los mercadillos locales se transforman en pequeñas fiestas gastronómicas con música tradicional, productos de la tierra y copas que nunca están vacías.
Origen e historia
La celebración de San Martín tiene raíces en el mundo agrícola y vitivinícola. Llegó a La Palma en tiempos antiguos y fue adoptada por los viticultores locales como el día en que se probaba el vino nuevo, coincidiendo con la festividad de San Martín de Tours, el 11 de noviembre.
Con el paso del tiempo, esta costumbre doméstica se convirtió en una fiesta popular. Hoy, en muchas casas, bodegas y plazas, se mantiene viva la tradición de abrir la primera barrica y compartirla con amigos y vecinos.
El vino de La Palma y las castañas de las Breñas
El protagonista de estas fechas es el vino con Denominación de Origen Protegida La Palma (D.O.P. La Palma). Su sabor refleja la esencia volcánica de la isla, con variedades únicas cultivadas entre el mar y la montaña. Probar el vino nuevo en San Martín es saborear el trabajo de todo un año, fruto de las viñas que cubren las medianías de Garafía, Tijarafe o Fuencaliente.
Las castañas, inseparables de esta fiesta, proceden sobre todo de las zonas altas y húmedas de Las Breñas, donde los castañeros crecen fuertes bajo la niebla y la lluvia suave del otoño. Su aroma tostado se mezcla con el del vino joven y el aire fresco, creando una de las sensaciones más auténticas de la temporada.
Qué se hace en La Palma durante San Martín
- Degustar el vino nuevo en bodegas y mercadillos rurales.
- Probar castañas asadas maridadas con queso palmero y dulces tradicionales.
- Escuchar música popular y disfrutar de parrandas en plazas y patios.
- Visitar ferias gastronómicas con productos locales: miel, mojos, frutas y vino.
- Brindar con amigos y familia, en un ambiente sencillo, cálido y alegre.

Por qué vivir San Martín en La Palma
Porque es una fiesta que huele a campo y a hogar. Porque te permite conocer el corazón rural de la isla, sus sabores y su gente. En cada copa de vino y en cada castaña compartida hay historia, esfuerzo y alegría. Además es el momento mejor del año para visitar los mercadillos de la isla y adquirir artesanía y productos a km0.




