
Del miércoles 12 al domingo 16 de marzo 2025, como cada año, la capital palmera celebrará la Fiesta de San Patricio. El evento rinde homenaje a los lazos históricos entre Santa Cruz de La Palma e Irlanda. A lo largo de cinco días, vecinos y visitantes podrán disfrutar de una variada programación con conciertos de música tradicional irlandesa, degustaciones gastronómicas, actividades para niños, charlas culturales y el característico ambiente festivo.
El evento también recuerda la figura del comerciante Dionisio O'Daly y del abogado palmero Anselmo Pérez de Brito, quienes, gracias a su lucha por la democracia, lograron que Santa Cruz de La Palma se convirtiera en el primer ayuntamiento de España elegido por la ciudadanía.
PROGRAMA COMPLETO DE LA FIESTA DE SAN PATRICIO 2025
Miércoles 12 de marzo
09:00 - 21:00 h – Club de Lectura Sentilibro📍 Salón de Actos de la Sociedad La Investigadora. Lectura de cuentos irlandeses contemporáneos de autores como Sean O'Faolain, Maeve Brennan y Roddy Doyle. Charla: Colonos irlandeses en La Palma y Matías Rodríguez Felipe "El Damo", impartida por Fulgencio García Expósito. Cierre con degustación de platos tradicionales irlandeses.
Jueves 13 de marzo
17:00 - 19:00 h – Taller infantil: "Fábulas mágicas de leprechauns"📍 Museo de Arte Contemporáneo. Cuentacuentos y taller interactivo sobre las leyendas irlandesas a cargo de Pilar Fernández García.
Viernes 14 de marzo
19:00 h – Obra de teatro: "El Legado"📍 Escuela de Teatro Pilar Rey. Breve representación teatral en la que los personajes históricos Anselmo Pérez de Brito y Dionisio O'Daly cobran vida en el presente para repasar los logros conseguidos en su época.
19:30 h – Encendido de luces conmemorativas📍 Atrio del Ayuntamiento
21:00 h – Sesión de música irlandesa📍 Plaza de La Alameda
Sábado 15 de marzo
10:30 h – "Pequeño San Patricio" (Animación infantil)📍 Plaza de José Mata. Actividades para los más pequeños, con pintacaras, talleres creativos y muchas sorpresas.
13:30 h – Sesión de música irlandesa📍 Plaza de José Mata
19:30 h – Concierto de The Jig Kickers📍 Plaza de Santo Domingo
21:00 h – Concierto de Deira📍 Plaza de Santo Domingo
22:30 h – Sesión de música irlandesa📍 Calle Apurón
Domingo 16 de marzo
10:30 h – Visita guiada para familias: "Los irlandeses en La Palma"📍 Salida desde el Atrio del Ayuntamiento. Recorrido cultural a cargo de la compañía Tal Cual Troupe para descubrir la huella irlandesa en la isla.
12:00 - 13:30 h – Exposición de vehículos antiguos📍 Desde la Plaza de La Constitución hasta la Casa Principal de Salazar
12:30 h – Pasacalle en homenaje a O'Daly y ofrenda floral📍 Desde la Casa Principal de Salazar hasta la Plaza de San Francisco. Organizado por la Asociación Cultural Amigos de Irlanda La Palma.
Dionisio O'Daly: El Irlandés que Tejió Libertad en La Palma
Dionisio O’ Daly, originario del Condado de Cork en Irlanda, llegó al mundo alrededor de 1737, aunque la fecha precisa de su nacimiento es desconocida. En la segunda mitad del siglo XVIII, se estableció en La Palma y se dedicó al comercio con importantes ciudades europeas como Londres, Amberes y Hamburgo.
La política de reforma de Carlos III, rey de España entre 1759 y 1788, que permitía la inclusión de representantes populares junto a los regidores perpetuos, favoreció a O’Daly, quien fue elegido como síndico personero del Cabildo de La Palma, precursor del actual Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.
Esta misma reforma había permitido un año antes que Anselmo Pérez de Brito fuera nombrado diputado del común, desencadenando una feroz batalla contra la corrupción de los regidores perpetuos. La elección de O’Daly fue cuestionada por su condición de extranjero, lo que le llevó a defender su posición en un famoso litigio contra los regidores del Cabildo de La Palma, con Pérez de Brito actuando como su abogado y llevando el caso ante el Real y Supremo Consejo de Castilla para denunciar las injusticias de la administración.
Los regidores intentaron detener a O’Daly, quien evitó el arresto abandonando la isla. El caso culminó con la decisión del Supremo Consejo de eliminar el gobierno de los regidores perpetuos a partir del 1 de enero de 1773, lo que posicionó a La Palma como pionera en España al tener el primer Ayuntamiento elegido democráticamente.
Tras ser absuelto, O’Daly regresó a La Palma, donde ocupó cargos significativos, incluyendo el de regidor decano del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y socio fundador de la Real Sociedad Económica de Amigos del País. Dionisio O’Daly murió en la capital palmera el 16 de marzo de 1796, dejando un legado de lucha por la justicia y la democracia.