La Semana Santa de Santa Cruz de La Palma, declarada Fiesta de Interés Turístico de Canarias en 2014, es una de las celebraciones religiosas más bellas y emotivas del archipiélago. No solo es un acontecimiento de profunda devoción, sino también un despliegue artístico y cultural que atrae cada año a visitantes de todo el mundo.
VER PROGRAMA PROCESIONES SEMANA SANTA 2025 A SANTA CRUZ DE LA PALMA →

Procesiones con siglos de historia
Las calles empedradas del casco histórico se convierten en escenario para procesiones solemnes que portan auténticas joyas de la imaginería religiosa. Algunas tallas proceden de los antiguos Países Bajos, de la América colonial o de la escuela sevillana del siglo XVIII. Llevadas por costaleros, se mecen al ritmo pausado de los pasos, creando una estampa única bajo el aroma a incienso y el silencio respetuoso del público.
Durante toda la semana, los balcones de las calles históricas se adornan con telas y elementos religiosos, envolviendo la ciudad en un ambiente íntimo y solemne. Los pasos procesionales avanzan entre fachadas coloniales, mientras la música sacra envuelven los días y las noches.
Gracias al trabajo conjunto de cofradías, hermandades y la comunidad parroquial, la Semana Santa palmera ha crecido en vistosidad y participación. Se incorporan nuevas imágenes, marchas y actividades que enriquecen la experiencia y refuerzan el vínculo entre fe, cultura y tradición.
Un recorrido de fe día a día
Cada jornada sigue el relato de la Pasión según las Sagradas Escrituras:
- Domingo de Ramos: entrada triunfal de Cristo en Jerusalén.
- Lunes y Martes Santo: prendimiento y flagelación.
- Miércoles Santo: camino del Calvario.
- Jueves Santo: Jesús en el Gólgota.
- Viernes Santo: crucifixión, muerte y Santo Entierro.
El momento más esperado: El Señor de la Piedra Fría
Entre todos los actos, destaca el Jueves Santo a las 22, la procesión del Señor de la Humildad y la Paciencia, una talla del siglo XVI considerada una de las más antiguas y queridas de Canarias. Popularmente conocida como El Señor de la Piedra Fría, sale acompañada por mujeres vestidas con mantilla y portando faroles encendidos. El sonido apagado de los tambores, en señal de luto, intensifica la solemnidad de este instante que sobrecoge tanto a creyentes como a visitantes.
Información esencial de la Semana Santa de Santa Cruz de La Palma
Elemento | Detalle |
---|---|
Fecha | Entre marzo y abril (según calendario litúrgico) |
Lugar principal | Santa Cruz de La Palma |
Actos destacados | Procesiones diarias, Señor de la Piedra Fría, balcones engalanados, incienso |
Elementos únicos | Tallas de siglos XVI-XVIII, imaginería colonial y europea, pasos solemnes |
Recomendaciones | Llegar con antelación para ver las procesiones, vestir de forma respetuosa y cómoda |
Más que una festividad religiosa
Vivir la Semana Santa en Santa Cruz de La Palma es sumergirse en un viaje de historia, arte y espiritualidad. Entre tambores silenciosos, faroles encendidos y pasos centenarios, la capital palmera ofrece una experiencia que trasciende la fe y se convierte en un homenaje a la memoria y la identidad de la isla.