Tajogaite, cuyo nombre en lengua benahoarita significa “montaña rajada”, es el volcán surgido en 2021 tras la histórica erupción de Cumbre Vieja. Desde las primeras explosiones el 19 de septiembre hasta su finalización el 13 de diciembre, su actividad moldeó tanto el paisaje como la vida en la isla.

Un volcán que transformó el paisaje y la vida en La Palma
La erupción del volcán Tajogaite dejó una huella profunda en la isla, no solo en el terreno, sino en la vida de sus habitantes. A continuación, un resumen del impacto humano y geográfico más significativo:
- Barrios destruidos: Todoque desapareció completamente bajo la lava, convirtiéndose en uno de los símbolos de la tragedia. También se perdieron parcialmente zonas como La Laguna, Los campitos, El Paraíso, la playa de los Guirres.
- Evacuaciones masivas: Más de 7.000 personas fueron evacuadas de forma urgente durante los primeros días de la erupción.
- Viviendas arrasadas: Se contabilizaron más de 1.300 casas destruidas, muchas de ellas primeras residencias.
- Infraestructuras afectadas: Se dañaron más de 73 km de carreteras, además de redes de agua, electricidad y comunicaciones.
- Ceniza volcánica: La emisión de ceniza fue tan intensa que afectó a varias islas vecinas, como Tenerife, El Hierro, La Gomera, Gran Canaria.
- Aeropuerto cerrado: El aeropuerto de La Palma estuvo inoperativo durante 10 días por acumulación de ceniza, lo que dificultó aún más los desplazamientos.
- Impacto psicológico y económico: Muchas familias lo perdieron todo, desde su hogar hasta sus medios de vida, especialmente en sectores como la agricultura, el turismo o el pequeño comercio.


Datos técnicos del volcán Tajogaite
Un vistazo a las cifras y características geológicas del volcán que marcó la historia reciente de La Palma:
- Inicio de la erupción: Domingo 19 de septiembre de 2021 a las 15:13 (hora local) en Cabeza de Vaca, localidad del municipio de El Paso.
- Fin de la erupción: Lunes 13 de diciembre de 2021, tras 85 días y 8 horas de actividad ininterrumpida.
- Altitud actual: El nuevo cono volcánico alcanza los 1.120 metros sobre el nivel del mar.
- Estructura: Formado por seis cráteres, alineados sobre una fisura en la dorsal de Cumbre Vieja, en una zona conocida como Cabeza de Vaca (municipio de El Paso).
- Tipo de erupción: Estromboliana, con emisión de lava fluida, explosiones, cenizas y gases volcánicos.
- Municipios afectados: La erupción afectó principalmente a El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, en la vertiente occidental de la isla.
- Terreno afectado: La lava cubrió más de 1.219 hectáreas, arrasando viviendas, cultivos, carreteras e infraestructuras básicas.

Cronología Detallada del Volcán Tajogaite
Fecha | Evento principal |
---|---|
19 de septiembre | Comienza la erupción en Cabeza de Vaca, El Paso, con dos fisuras y ocho bocas eruptivas. |
20 de septiembre | Se forman tres coladas de lava de hasta seis metros. Se evacúan más de 5.000 personas. |
21 de septiembre | La lava invade Todoque, barrio de 1.200 habitantes. |
22 de septiembre | Fase explosiva del volcán, gran emisión de ceniza. |
24 de septiembre | Se abren dos nuevas bocas. Se evacúan Tajuya y partes de Tacande. Se suspenden vuelos. |
25 de septiembre | Colapso parcial del cono principal y nueva boca con colada más fluida. |
27 de septiembre | Lava más caliente fluye con mayor rapidez y causa más destrucción. |
28 de septiembre | La lava llega al mar en la playa del Perdido, Tazacorte. |
20 de octubre | La colada norte atraviesa La Laguna. Terremoto de magnitud 4,8. |
23 de octubre | Colapso parcial del cono principal y desbordamiento de lava. 30 terremotos registrados. |
30 de octubre | Primeros terremotos de magnitud superior a 5. |
3 de noviembre | Reducción del tremor y del dióxido de azufre indican evolución positiva. |
10 de noviembre | Nueva colada llega al mar por segunda vez en la playa de los Guirres. |
12 de noviembre | Un hombre fallece en El Paso por causas relacionadas con la erupción. |
19 de noviembre | Terremoto de magnitud 5,1, el más fuerte de toda la erupción. |
22 de noviembre | Lava alcanza el mar por cuarta vez. Se confinan 3.000 personas en Tazacorte. |
25 de noviembre | Nueva boca al sur del cono principal con colada más fluida. |
28–30 de noviembre | Apertura de nueva boca y pausa temporal del cono principal; el secundario sigue activo. |
12 de diciembre | La erupción se convierte en la más larga registrada. Desaparece el tremor, pero persisten sismos leves. |
25 de diciembre | Se declara oficialmente el fin de la erupción (ocurrida el 13 de diciembre) tras 85 días y 8 horas. |



Qué ver cerca del volcán hoy
A pesar de la magnitud de la erupción, gran parte de La Palma sigue tan impresionante como siempre. Solo un pequeño porcentaje de su territorio fue afectado, lo que significa que la mayoría de sus paisajes naturales y culturales siguen intactos y listos para ser descubiertos. Además, hoy en día es posible acercarse y admirar de forma segura los nuevos paisajes volcánicos creados por Tajogaite.
Aquí tienes algunas de las experiencias más emocionantes que puedes vivir:
Excursión guiada hasta el Tajogaite
Es la única forma de acercarse con seguridad a las inmediaciones del cráter. La ruta guiada parte desde el Paso o desde tu alojamiento turístico, y te lleva por una senda controlada hasta uno de los bordes del cráter norte. Es una experiencia inolvidable que permite ver de cerca la fuerza de la naturaleza y los nuevos paisajes formados por la lava.

Excursión de 2 h 30 m solo caminata guiada

Excursión de 8h caminata guiada+miradores+transfer
Miradores de Tacande y Tajuya
El Mirador de Tacande y el Mirador de Tajuya son dos excelentes punto para observar desde no demasiado lejos la silueta del nuevo volcán Tajogaite y parte de la colada lávica que descendió por la ladera. Ambos son lugar accesibles en coche, ideales para hacer fotos sin necesidad de caminar largas distancias.
Mirador del Time y Puerto de Tazacorte
Desde ambos se pueden ver las nuevas fajanas que surgieron tras el contacto de la lava con el mar. Las vistas panorámicas desde estos puntos son espectaculares, sobre todo al atardecer. Si prefieres algo diferente, también puedes apuntarte a una excursión en barco para observar desde el mar la nueva línea de costa formada por la erupción.
La nueva carretera de la costa
Inaugurada a finales de 2023, esta vía une los barrios de La Laguna y Las Manchas atravesando el terreno que fue arrasado por la lava. Fue construida en un tiempo récord de 14 meses y destaca por ser la primera carretera del mundo con una capa aislante capaz de resistir temperaturas de hasta 300 °C. Es una obra de ingeniería sin precedentes que simboliza la capacidad de recuperación de la isla.

Fajanas del Volcán Tajogaite
La erupción de Tajogaite no solo destruyó barrios y cultivos, también creó nuevas formas. Una de las más impactantes: las fajanas lávicas, enormes deltas formados por la lava que llegó al mar.
¿Qué es una fajana lávica?
Una fajana es una plataforma costera que nace cuando la lava fluye hasta el océano y se solidifica al contacto con el agua. Así, se “gana terreno” al mar. En La Palma, estas fajanas han transformado por completo la silueta de la costa oeste.
¿Dónde se pueden ver?
- Mirador del Time
- Puerto de Tazacorte
- Mirador de las Hoyas en la carretera bajando a Puerto Naos
- Nueva carretera de la costa: permite atravesar la fajana por la vía construida entre La Laguna y Las Norias.
Otro ejemplo de delta lávico es la Fajana de Barlovento que se encuentra en la costa noreste de La Palma. En este caso se aprovechó de la lava solidificada para crear piscinas naturales en un entorno impresionante.

Puerto Naos y La Bombilla: un regreso lento y a medias
Aunque la erupción terminó en diciembre de 2021, no fue hasta principios de 2024 cuando los primeros vecinos de Puerto Naos y La Bombilla pudieron regresar a sus hogares. Durante más de dos años, estas localidades permanecieron cerradas por la alta concentración de gases tóxicos, especialmente dióxido de carbono, que se acumulaban en viviendas y espacios cerrados, representando un riesgo para la salud.
A día de hoy, el acceso sigue siendo limitado en algunas zonas. Varias viviendas, negocios y servicios continúan cerrados, y las restricciones de entrada se mantienen en áreas donde los niveles de gas aún no son completamente seguros. A pesar de los esfuerzos de monitorización con sensores y planes de reapertura gradual, la vida cotidiana en estos núcleos turísticos del oeste de La Palma todavía no ha vuelto a la normalidad.
