Cuando llegas a La Palma, entre sus montañas, volcanes y miradores, hay un secreto dulce que también te espera: los postres autóctonos de la isla. Son tradición, memoria y sabor puro. En esta guía descubrirás los más emblemáticos, su origen, cómo se elaboran y dónde encontrarlos.
Almendras palmeras: origen de los dulces isleños
Las almendras cultivadas en La Palma, especialmente en zonas como Puntagorda, tienen un protagonismo especial en la repostería tradicional. Su calidad, sabor y textura hacen que muchos postres de la isla, desde el bienmesabe al queso de almendra, lleven su esencia.
Bienmesabe canario: el dulce estrella
- Qué es: Dulce cremoso hecho con almendras molidas, azúcar, yemas, agua, ralladura de limón y canela. Sin colorantes.
- Historia local: En La Palma, su difusión se debe en gran parte a Matilde Arroyo, considerada la “madre del bienmesabe” palmero.
- Cómo se sirve: Sobre tostadas, bizcochos, con helado o como relleno.

Príncipe Alberto: mousse de historia y sabor
- Composición: Base de bizcocho empapado en café + mousse de chocolate, avellanas y almendras.
- Origen: Creado en La Palma en los años 50 por Matilde Arroyo. Algunos dicen que fue nombrado así en honor a la visita del Príncipe Alberto.
- Textura y presentación: Se sirve frío. Tiene contraste entre lo suave del mousse y la base de bizcocho húmeda.
- Curiosidad: En blogs gastronómicos aparece con variaciones en ingredientes y técnicas para adaptarlo a gustos modernos.

Otras delicias que debes probar
- Almendrados / Queso de almendra: Dulces compactos de almendra molida y azúcar.
- Sopas de miel: Postre tradicional de carnaval, hecho con pan sumergido en jarabe de miel o melaza y mezclado con almendras troceadas.
- Marquesotes palmeros: Bizcochos ligeros que a veces se mojan en almíbar o se combinan con cremas.
- Rapaduras de gofio: Cono dulce hecho con gofio, azúcar, almendras, canela y limón.
- Quesillo: Versión isleña del flan, con leche condensada, huevos, caramelo y un toque de limón.
- Polvito uruguayo: Capas de galleta, dulce de leche, crema y merengue. Muy popular en Canarias.



Barraquito: el dulce café canario que conquista a todos
El barraquito es mucho más que un café: es una pequeña obra de arte en vaso. Originario de Tenerife pero muy popular también en La Palma, este café dulce se sirve en capas, con leche condensada, café expreso, licor y leche espumada.
Se decora con canela y ralladura de limón, creando un aroma irresistible y una presentación colorida.
En algunos bares palmeros se prepara también la versión sin alcohol.
Su equilibrio entre lo cremoso y lo aromático lo convierte en uno de los grandes imprescindibles de la gastronomía canaria.

Restaurantes típicos en La Palma