Recetas con gofio canario

El gofio no es solo un ingrediente. Es parte del alma canaria. Desde tiempos prehispánicos hasta nuestras cocinas actuales, este alimento ha unido generaciones con su sabor tostado y su increíble versatilidad.

Aquí descubrirás qué es el gofio, por qué es tan especial… y cómo prepararlo en casa con recetas tradicionales y modernas que aún hoy forman parte de la vida diaria en La Palma y el resto del archipiélago.

recetas con gofio

El gofio es una harina hecha con cereales tostados y molidos, principalmente millo (maíz) y trigo. También puede elaborarse con cebada, lentejas o centeno, según la zona y la época. Lo preparaban ya los guanches, los antiguos habitantes de Canarias, y desde entonces ha sido un alimento esencial en la historia de La Palma y de las otras islas.

Durante siglos, el gofio ha estado presente en desayunos, comidas y celebraciones. Nutritivo, fácil de conservar y lleno de energía, fue clave en momentos difíciles, como la posguerra o la emigración a América. Hoy, sigue ocupando un lugar muy especial en las cocinas canarias.

En 2014, recibió el sello de calidad europeo como “Gofio Canario, Indicación Geográfica Protegida”, reconociendo su valor cultural y gastronómico.

  • Rico en fibra, proteínas y minerales
  • Aporta energía de forma natural
  • Bajo en grasas y azúcares
  • Ideal para deportistas y dietas saludables
  • Alto contenido en potasio, hierro, zinc y cobre
harina gofio

Tradicionalmente, se mezcla con agua, leche, caldo o miel para hacer una masa o crema. También se utiliza en postres, platos salados o como sustituto del pan.

Una de sus formas más típicas es en “pella” o “pelota de gofio”, amasada con caldo, plátano o aceite. Pero también se puede tomar en batidos, en forma de mousse, escaldón, y hasta en helados.

A continuación, te mostramos algunas de las recetas más queridas en La Palma:

Escaldón de Gofio

Uno de los clásicos de Canarias. El escaldón se prepara mezclando el gofio con caldo caliente (de carne, pescado o verduras) hasta obtener una crema espesa y reconfortante.

Puedes añadirle:

  • Pescado (fresco o en conserva, como atún o sardinas)
  • Carne (pollo, cerdo, conejo o cordero)
  • Verduras (cebolla, tomate, pimiento, calabaza…)
  • Legumbres (garbanzos, judías)
  • Especias (ajo, comino, pimienta, pimentón, cilantro)

👉 Se sirve caliente, como plato principal o como guarnición para acompañar papas arrugadas, ensaladas o carnes.

escaldon canario

Chicharrones con gofio

Crujientes y sabrosos. Esta versión canaria de los chicharrones combina trozos de cerdo fritos con una ligera capa de gofio espolvoreado por encima.

Es un bocado intenso y lleno de sabor, perfecto como tapa o acompañamiento en una comida tradicional. Sabe a fiesta, a campo, a domingo en familia.

chicharros

Escacho palmero

Una receta tradicional muy nutritiva, típica de Santa Cruz de La Palma y otros pueblos de la isla. Se prepara con pellas de gofio amasadas con ajo, pimienta, papas guisadas, comino y verduras.

Es una mezcla sencilla pero deliciosa, que combina muy bien con frutas, verduras y hasta con pescado o queso. Ideal como entrante o cena ligera.

escacho palmero

Rapaduras palmeras

Las rapaduras son uno de los postres más emblemáticos de La Palma. Tienen forma cónica y se elaboran con gofio, miel de palma, azúcar, almendras molidas, ralladura de limón y canela.

También hay variantes con chocolate, coco o leche. Se envuelven en papel celofán y se suelen comer en pequeñas porciones, ya que son muy dulces y energéticas.

Antiguamente eran el desayuno de los trabajadores del campo, acompañadas de pan o leche. Hoy siguen presentes en ferias, fiestas populares y mercadillos.

  • Gofio amasado con plátano y miel: una bomba energética natural
  • Gofio con leche: desayuno típico y rápido
  • Mousse de gofio: postre suave y cremoso
  • Helado de gofio: cada vez más presente en heladerías artesanales
  • Batidos de frutas con gofio: ideal para deportistas y niños

Si viajas a La Palma, prueba el gofio en una tasca o restaurante típico, donde lo preparan como lo hacían las abuelas. Y si visitas el norte, no te pierdas el Museo del Gofio en Las Tricias (Garafía), donde puedes ver cómo se elaboraba antiguamente y disfrutar de una experiencia con sabor a historia.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad
logo La Palma Island

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

 

Puedes revisar nuestra política de privacidad aquí

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza cookies de publicidad.