La Ruta de los Volcanes de La Palma, parte del GR‑131 o también llamado “El Bastón”, es una de las caminatas más espectaculares de La Palma. Recorre la dorsal volcánica de Cumbre Vieja, cruzando conos históricos y áridos paisajes volcánicos desde el Refugio del Pilar hasta el Faro de Fuencaliente.

Características destacadas del recorrido
- Travesía entre volcanes: pasa por conos legendarios: Birigoyo, Hoyo Negro (erupción 1949), Duraznero, Las Deseadas (1 945 m), San Antonio (1677) y el histórico Teneguía (1971)
- Vistas que quitan el aliento: ofrece panorámicas sobre las nubes hacia la Caldera de Taburiente, el Valle de Aridane, la costa y otras islas (Tenerife, La Gomera, El Hierro)
- Diversidad de paisajes: combina bosque de pinos en el inicio, naturaleza volcánica pura en la cresta y una alfombra de pino canario y matorral en la etapa final
- Reto deportivo: exige resistencia física, técnica y mental, cruzando un tramo de 23–25 km con más de 2 200 m de desnivel de bajada.
Datos técnicos del Sendero de Los Volcanes de La Palma
Parámetro | Detalles |
---|---|
Distancia | 17,5 km a 25 km (según tramo elegido) |
Desnivel | +500–670 m / −1 200–2 100 m según tramo |
Altitud máx. | 1 945–1 977 m (Las Deseadas) |
Duración | 6–8 h sin paradas; hasta 9 h con fotos y descansos |
Dificultad | Alta (longitud, desnivel, exposición al sol); técnica moderada |
Tipo de ruta | Lineal, de norte (Refugio del Pilar) a sur (Faro de Fuencaliente) |
Qué ver durante el recorrido
La aventura comienza a 1.440 m sobre el nivel del mar en El Refugio del Pilar, ascendiendo gradualmente hacia el sur acompañado por especies endémicas como la graja y el cernícalo. Conéctate con la naturaleza en esta aventura entre volcanes y pinares, disfrutando de bellezas naturales únicas como:
- Mirador Birigoyo: primeras vistas a La Caldera de Taburiente y Roque de los Muchachos
- Cono Hoyo Negro: epicentro de la erupción de San Juan en 1949, con sus coladas negra intacta
- Volcán Duraznero: restos de lago de lava y coladas hacia el este
- Volcán San Martin: sorprende por su tono rojizo intenso y su cono puntiagudo. Es uno de los paisajes más fotogénicos de la ruta
- Las Deseadas: techo del Sendero volcanes, punto ideal para fotos panorámicas
- Volcán San Antonio y centro de visitantes: visita opcional y oportunidad para conocer la historia volcánica
- Si lo deseas puedes seguir hasta el faro de Fuencaliente pasando por el Teneguía: final con mar, salinas y puesta de sol.

Explora la Ruta de Los Volcanes con un guía Experto
Un Viaje a lo Largo de la Cumbre Vieja en Busca de los Volcanes que Marcaron la Historia de la Isla
Consejos prácticos para el recorrido
- Planifica el transporte con antelación: No hay líneas de guaguas (autobuses públicos) que lleguen directamente al inicio de la ruta (Refugio del Pilar).Tienes tres opciones para organizar tu llegada:
- Guagua hasta El Paso + taxi al Refugio del Pilar: la opción más económica si viajas solo o en grupo pequeño. A la vuelta podrás volver en autobús disponible desde Los Canarios o desde el Faro de Fuencaliente.
- Taxi directo desde tu alojamiento: ideal si te alojas lejos o quieres mayor comodidad.
- Excursión guiada con todo incluido (recomendado): incluye guía, transporte de ida y vuelta, seguro y explicaciones durante el camino. Es la opción con mejor relación calidad-precio.
- Sal temprano: a primeras horas de la mañana, para evitar el sol intenso y garantizar tiempo suficiente para disfrutar de la ruta.
- Calzado técnico: zapatillas o botas con buena suela para terreno volcánico y pistas sueltas.
- Protección solar completa: gorra, gafas, crema solar, y llevar al menos 3 L de agua.
- Ropa de capas: abrigo ligero para zonas altas, chaqueta cortavientos; las primeras horas pueden hacer fresco .
- Alimentación energética: barritas, frutos secos, frutas resistentes al calor.
- Evita invierno con mal tiempo: viento, niebla o lluvia reducen visibilidad y hacen incómoda la cresta.
- Revisa el factor meteorológico: no se recomienda salir cuando se prevé alerta de lluvias, viento o grandes oleadas de calor.
- No abandonar el sendero.
- GPS o móvil con track descargado: aunque está bien señalizada, un ‘backup’ es recomendable.
